El Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Albacete, en colaboración con el Consorcio Provincial de Medio Ambiente (CPMAA), ha iniciado una prueba piloto destinada a evaluar la implantación de un servicio permanente de lavado y desinfección de contenedores de residuos domésticos (fracción resto) y biorresiduos en distintos municipios de la provincia.
Se trata de una de las actuaciones más demandadas por los ayuntamientos, especialmente por aquellos que gestionan la recogida de residuos con medios propios, ante la necesidad de mantener en condiciones óptimas los contenedores instalados en la vía pública.
El diputado de Medio Ambiente y responsable del CPMAA, José Antonio Gómez, ha destacado que esta iniciativa “responde al compromiso de la Diputación con la sostenibilidad y con la mejora de la calidad de vida en nuestros pueblos”. Según ha señalado, “una buena gestión de los residuos no solo implica su recogida o tratamiento, sino también garantizar que los elementos del sistema —como los contenedores— se mantengan en condiciones higiénicas y seguras para la ciudadanía y el entorno”.
Gómez ha resaltado, además, que “esta prueba piloto nos permitirá estudiar de primera mano la eficacia del servicio y su viabilidad técnica y económica, con el objetivo de implantarlo de forma estable en toda la provincia”. En este sentido, ha remarcado que “apostar por un entorno urbano más limpio y saludable es apostar por un desarrollo sostenible, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la hoja de ruta ambiental que impulsa la Diputación de Albacete”.
Una media de 50 contenedores tratados al día
La iniciativa tiene como objetivo obtener conclusiones que permitan planificar una futura actuación de mayor alcance. El programa contempla el lavado interior y exterior de los contenedores, la desinfección con productos biodegradables y autorizados, la correcta gestión de los residuos generados y el registro detallado de cada intervención.
Durante los dos meses que durará la prueba (42 días laborables), se prevé una media mínima de 50 contenedores tratados por jornada. Los trabajos comenzaron el pasado 3 de noviembre en Paterna del Madera, con 39 contenedores lavados y desinfectados, y continuarán en las localidades de Bogarra, Liétor, Nerpio, Ayna, Elche de la Sierra, Yeste, Letur, Férez, Socovos, Molinicos, Riópar, Madrigueras, Tarazona de la Mancha, Alcalá del Júcar, El Bonillo, Ossa de Montiel y Tobarra. La planificación podrá ampliarse según los resultados que se vayan obteniendo.
Con esta iniciativa, la Diputación refuerza su compromiso con la mejora de la gestión ambiental y la calidad de los servicios públicos en los municipios albaceteños, impulsando actuaciones que contribuyen al cuidado y la salubridad del entorno urbano.
