0 comments

El ciclo de conferencias ‘650 aniversario del Villazgo de Albacete’ contará la historia de la ciudad

La concejala de Cultura, Elena Serrallé, ha animado a la ciudadanía a asistir al ciclo de conferencias ‘650 aniversario del Villazgo de Albacete’ que tendrá lugar los días 12, 19 y 27 de noviembre en el Museo Municipal, a las 18:00 horas, en el marco de las actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo del Día de la Ciudad, para descubrir y disfrutar de nuestra historia de la mano de expertos de primer nivel, asegurando que “pensar nuestro pasado es una manera de reconocernos, de entender lo que nos une e imaginar el futuro”.

Así lo ha señalado la concejala durante la rueda de prensa presenta de presentación de este ciclo, acompañada por las archiveras municipal, Almudena Blaya, y provincial, Elvira Valero de la Rosa, los historiadores Vicente Carrión, Daniel Sánchez, Aurelio Pretel, Miguel Lucas y Pilar Córcoles, y el arquitecto Esteban Belmonte, que participan en el mismo, a quienes ha agradecido su colaboración e implicación para que esta iniciativa sea una realidad en nuestra ciudad.

Según ha explicado Elena Serrallé, el próximo 9 de noviembre se conmemora el 650 aniversario de la concesión del Privilegio de Villazgo a Albacete por parte del Marqués de Villena, asegurando que “es una fecha muy especial en la que miramos atrás para recordar el momento en el que nuestra ciudad dio ese paso histórico que le permitió comenzar a caminar hasta convertirnos en lo que hoy conocemos: una ciudad abierta, trabajadora, moderna y orgullosa de su historia”.

Durante este mes, la concejala ha asegurado que el Museo Municipal se convertirá en un “pequeño foro de pensamiento y de encuentro” a través de las tres conferencias programadas para “aprender, conversar y disfrutar de nuestra historia”.

Elena Serrano ha asegurado que “son tres encuentros, tres miradas distintas, pero con un mismo propósito: reconciliarnos con nuestro pasado y sentir orgullo de nuestra historia compartida”, deseando que sean un “espacio para disfrutar del conocimiento, compartir tiempo de calidad, escuchar y también para preguntar porque la cultura se comparte, se contagia y se celebra”.

Concretamente, el próximo 12 de noviembre, el ciclo se abrirá con la conferencia ‘Dos personajes en nuestro callejero: el marqués de Molins y el marqués de Salamanca’, con Vicente P. Carrión Íñiguez y Juan Belmonte Guardiola, moderados por Almudena Blaya Pascual. “Una invitación a pasear por nuestras calles con otros ojos, a descubrir quiénes fueron esos nombres que vemos en las placas y que, a veces, pasan desapercibidos, aunque sigan ahí, formando parte del mapa sentimental de Albacete”, tal y como ha señalado Elena Serrallé.

El 19 de noviembre, la conferencia ‘El poder de las aguas’ será impartida por Daniel Sánchez Ortega, Elvira de la Rosa y Esteban Belmonte Martínez, moderada por Miguel Lucas, para poner en valor la importancia del agua como “fuente de vida, riqueza y también de conflicto”, asegurando la concejala que “entender cómo el agua ha marcado nuestra historia es entender también cómo se ha modelado el territorio y se ha forjado nuestra identidad”.

El 27 de noviembre, el ciclo se cerrará con la conferencia ‘Fortaleza, aldea y villa’, con Aurelio Pretel Marín, Carlos Ayllón Gutiérrez y Pilar Córcoles Jiménez, moderados por Elvira Valero de la Rosa. Según ha señalado la concejala, “será una charla para viajar a los orígenes de lo que fuimos antes de ser ciudad, a ese Albacete que se abría paso entre caminos, molinos y sueños de futuro”.