0 comments

La Diputación celebra el éxito de las Jornadas de Promoción de la Comarca Sierra de Alcaraz como destino oleo-turístico

Las Jornadas de Promoción de la Comarca Sierra de Alcaraz como destino oleo-turístico se han celebrado esta mañana en Alcaraz con gran éxito tanto por la participación como por el ambiente que ha imperado.

Los diputados provinciales de Medio Ambiente, José Antonio Gómez, y de Agenda 2030, Yolanda Ballesteros (también teniente de alcalde en la localidad), han participado en la inauguración de esta cita en el Centro de Interpretación del Patrimonio, junto al alcalde de la localidad anfitriona, Pedro Jesús Valero; al presidente de la Asociación Ecológica ‘Tierra Verde’, Luis Fernández; y al responsable de Globalcaja, Rafa Mendoza.

Además, han tenido la oportunidad de visitar el mercadillo agroalimentario y artesanal, convertido en un lugar de encuentro entre las industrias de alimentación de la comarca con aceites, vinos, miel o embutidos, y creadores y creadoras de la zona, y han comprobado la buena acogida que han tenido otras de las actividades organizadas, como la visita guiada a la localidad, bajo el título ‘Vandelvira y el Renacimiento’, y la actuación musical del Grupo de Folclore Abuela Santa Ana.

También han participado en la cata de AOVES, y han degustado aceites de oliva virgen extra locales, nacionales e internacionales, ensalzando la calidad y el valor diferencial del que se produce en la Sierra de Alcaraz.

Durante su intervención, el diputado de Medio Ambiente, que ha destacado el trabajo del Ayuntamiento alcaraceño y la Asociación ‘Tierra Verde’, ha señalado que estas jornadas, edición tras edición, están alcanzando su objetivo: convertir la comarca en un referente de turismo sostenible vinculado al aceite de oliva, y ha puesto de relieve la importancia del oleo-turismo como motor de desarrollo rural, subrayando que este tipo de propuestas “contribuyen a diversificar la economía local, a generar riqueza y oportunidades y a reforzar la identidad cultural de nuestros pueblos”, convertidas, como él mismo ha señalado, en una herramienta frente al reto demográfico.

Asimismo, Gómez ha remarcado el firme compromiso del Gobierno provincial con estas jornadas, “consolidadas como oferta cultural y turística”; con el aceite de oliva, “que es un gran embajador de esta tierra”; y también con la Sierra de Alcaraz, “que es un destino lleno de historia, atractivo, recursos y potencial”, advirtiendo que en la institución siempre van a encontrar a una “aliada” para trabajar “por el mejor futuro posible para este producto y para dinamizar y generar oportunidades en nuestro mundo rural”.

En este sentido, ha manifestado la plena disposición de la Diputación a colaborar estrechamente con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y con el sector oleícola para conseguir una Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) para el aceite de oliva virgen extra de este territorio, “lo que vendrá a reforzar su proyección y puesta en valor nacional e internacional”, como también apuntó el mes pasado en Ontur.

Por su parte, la diputada de Agenda 2030, Yolanda Ballesteros, ha agradecido la implicación de la comarca, especialmente, el trabajo de la Asociación Tierra Verde y de las almazaras y cooperativas, y ha animado a la ciudadanía de la provincia a participar en las visitas que se han organizado, en el marco de estas jornadas, a diferentes almazaras de la comarca durante los fines de semana de noviembre, donde tendrán la oportunidad de conocer cómo se elabora el aceite virgen extra, al tiempo que podrán participar en catas guiadas, que incluyen productos gastronómicos típicos de la Sierra de Alcaraz.

Comenzarán el día 15 de noviembre en la cooperativa de Povedilla; el día 22 en la de Villapalacios; el 23 en la almazara de Alcaraz; el 29 en la cooperativa de Bienservida y el día 30 en la de Villaverde de Guadalimar. La participación es gratuita, pero con reserva previa a través del correo [email protected] o el WhatsApp 608 813 497, con grupos reducidos de 25 personas.

Con actividades como ésta, la Sierra de Alcaraz consolida su posición como destino de turismo experiencial, donde la naturaleza, la cultura y la gastronomía se fusionan para ofrecer al visitante una vivencia única en torno al mundo del aceite de oliva.