El Grupo Municipal Socialista exige al concejal de Educación de Manuel Serrano que cumpla con su obligación y convoque la Comisión Local de Absentismo Escolar. “Es urgente restablecer la regularidad de las convocatorias y activar los mecanismos de coordinación para garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas de Albacete”, manifiesta la concejala socialista Anabel Garrido.
Como detalla Garrido Talavera, “el Ayuntamiento solo ha convocado la comisión una vez en dos años y medio, pese a su importancia, pues se trata del principal espacio de trabajo, coordinación y reflexión entre los agentes implicados en la prevención y erradicación del absentismo”.
En este sentido, la concejala del Grupo Municipal Socialista ha incidido en que las Comisiones Locales de Absentismo “son el punto de encuentro institucional y técnico, con la implicación de los servicios sociales, la Policía Local y las administraciones autonómica y municipal, donde se detectan las causas del absentismo y se diseñan soluciones concretas para prevenir el abandono y garantizar el derecho a la educación”.
“El flagrante incumplimiento del concejal de Educación, Pascual Molina, a la hora de convocar la Comisión impide este trabajo colectivo, rompe la red de coordinación entre administraciones y deja sin respuesta institucional y desprotegidos a los niños y niñas más vulnerables, precisamente aquellos que más necesitan la acción pública”, ha denunciado Anabel Garrido, añadiendo que entre los cometidos de este órgano se encuentra elaborar una memoria anual obligatoria, por lo que “ni si quiera podemos cuantificar los casos, ni sabemos la realidad global a la que nos enfrentamos”.
Según se expuso en la única Comisión Local de Absentismo celebrada en este mandato municipal con el PP al frente, a fecha abril de 2025, se trabajaba en 90 casos de absentismo, 37 de Educación Primaria y 53 de Educación Secundaria, “siendo el número mayor que el del curso pasado”.
Incumplimientos del concejal de Educación
Anabel Garrido lamenta “los incumplimientos del concejal de Educación de los acuerdos alcanzados en la única reunión de esta Comisión”, que, además, como ha recordado la edil socialista, “debería haberse realizado al inicio del curso escolar, pero tuvo lugar en mayo, con el curso prácticamente acabado, lo que bloqueó la planificación escolar”.
Entre los incumplimientos se encuentran la creación de subcomisiones diferenciadas para Primaria y Secundaria, que “deberían reunirse una vez por trimestre, y, sin embargo, nada se sabe de ellas, como tampoco se sabe nada de la creación de la mesa técnica para unificar modelos y documentación en materia de absentismo o de la supuesta figura que se iba a establecer con potestad sancionadora en casos graves de absentismo o la incorporación de Fiscalía de Menores a la Comisión”.
En este sentido, Anabel Garrido ha aclarado que “ni se ha desarrollado protocolo sancionador alguno ni se ha modificado la composición de la Comisión, como tampoco se ha ejecutado la partida de 3.000 euros destinada a proyectos educativos y actividades preventivas en materia de absentismo escolar, ni se ha informado del desarrollo de actividades o talleres financiados con ella”.
La edil socialista ha trasladado su preocupación al concejal de Educación en la Comisión de Educación celebrada hoy, donde ha preguntado por los acuerdos y plazos incumplidos de la Comisión Local de Absentismo, a lo que el concejal de Educación ha respondido “que se hará lo antes posible” y que “hay muchas cosas en agenda”. Por su parte, Anabel Garrido ha lamentado que “el absentismo escolar, uno de los problemas más graves que afectan al sistema educativo, no sea una de las prioridades del Equipo de Gobierno del PP”.
Absentismo escolar
La concejala socialista ha recordado que “el absentismo escolar es uno de los problemas más graves que afectan al sistema educativo y se trata de un fenómeno multifactorial que perjudica seriamente la igualdad de oportunidades”, añadiendo que “no se limita a la falta de asistencia a clase, pues refleja desigualdades sociales, dificultades familiares y, en ocasiones, la ausencia de medios básicos que impiden a los menores ejercer su derecho a la educación; por lo que se especialmente necesario abordar esta casuística de manera transversal y coordinada desde espacios como la Comisión Local de Absentismo”, ha concluido.
