0 comments

Albacete acoge el preestreno de La Bala, de Carlos Iglesias, de la mano de la Diputación

El éxito del preestreno de La Bala en Albacete quedaba claro incluso antes de entrar a la sala. Al llegar a la Filmoteca, un cartel lo anunciaba de forma inequívoca: ‘Debido a la gran demanda de localidades, se ofrecerá otra sesión de La Bala tras el primer pase, también presentada por Carlos Iglesias’. Imagen que anticipaba el lleno absoluto y la expectación que ha acompañado a la nueva película del director, actor y guionista madrileño en su nueva cita con el público albacetense.

Organizado por la Diputación de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el preestreno ha completado por tanto el aforo en su primer pase y ha obligado a programar un segundo. Encuentro que se ha convertido en una auténtica experiencia de reflexión ciudadana sobre la memoria democrática, reafirmando la sensibilidad del público albacetense hacia este tipo de propuestas culturales.

El evento ha contado con la presencia del diputado coordinador del Área Social de la Diputación, José González, del viceconsejero de Relaciones Institucionales de la JCCM, Javier Vicario, de Carlos Iglesias, y de la actriz Eloísa Vargas. Tras la proyección, el público ha disfrutado de un interesante coloquio con los protagonistas, que ha reforzado la dimensión cívica y humanista de la obra.

José González: “Hablar de memoria no abre heridas: las cierra. Y las cierra con dignidad”

En declaraciones previas a los medios, el diputado provincial José González ha subrayado el sentido profundo del apoyo institucional a una película como La Bala, afirmando que “la memoria democrática no es un asunto del pasado, sino del presente y del futuro que queremos construir”.

Miembro del Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, González ha recordado unas palabras recientes del propio Iglesias: “Hablar de memoria no es abrir heridas; es permitir que sanen con luz y con verdad. Nada cura más que nombrar, que reconocer y que escuchar. Por eso estamos aquí: porque una democracia fuerte no es la que esconde, sino la que se atreve a mirarse de frente”.

En este sentido, el diputado ha puesto en valor el papel del cine como motor de pensamiento crítico: “Películas como La Bala son necesarias. Nos interpelan, nos humanizan y nos recuerdan que sólo la dignidad de las víctimas —todas las víctimas— puede ser punto de partida de cualquier concordia real”.

A ello ha sumado un reconocimiento institucional, subrayando que Carlos Iglesias vuelve a demostrar, con este trabajo, que la cultura puede abrir espacios de diálogo donde durante años ha habido silencio. “Y nuestra obligación es acompañar esa valentía con recursos públicos y con un compromiso firme con la verdad y la justicia”, ha señalado.

Javier Vicario: “Esta película remueve conciencias y ayuda a hablar de lo que este país aún tiene pendiente”

El viceconsejero, Javier Vicario, ha recordado cómo surgió la propuesta del preestreno regional: “Carlos Iglesias y su productor Juan Gona nos hablaron del proyecto y nos propusieron preestrenarlo en Castilla-La Mancha. Vimos la película y nos encantó. Aborda las exhumaciones de forma magistral, una asignatura que este país sigue teniendo pendiente”.

Y, sobre ello, Vicario ha aportado un dato demoledor: “España es el país de Europa con más personas desaparecidas de manera forzada, más de 130.000, y el segundo del mundo después de Camboya. Ante eso, apoyar una película así es un deber democrático”.

El viceconsejero ha insistido, además, en el valor educativo de la obra: “Vivimos tiempos en los que algunos discursos extremistas vuelven a aparecer. Esta película, que puede verse en familia, ayuda a remover conciencias y a abrir conversaciones necesarias para construir convivencia basada en la verdad”, ha señalado, agradeciendo el apoyo de la Diputación en este objetivo: “Llamamos al presidente Santi Cabañero y no dudó ni un segundo: ‘Quiero ese preestreno en Albacete’. Eso demuestra compromiso”.

Asimismo, ha recordado que Castilla-La Mancha es “la tercera comunidad que más trabaja en memoria democrática en España”, detallando exhumaciones realizadas y previstas en La Roda, Manzanares, Mesegar del Tajo y Tembleque.

Exhumaciones en la provincia: un compromiso sostenido

En línea con estas palabras, José González ha recordado el trabajo que desarrolla la Diputación en esta materia: “Tras exhumar la primera fosa de La Roda y entregar más de diez cuerpos hace unas semanas, iniciamos ahora —con apoyo de la Secretaría de Estado— las ‘catas arqueológicas’ para localizar la segunda fosa. Hay familias que aún esperan respuestas y no vamos a dejarlas atrás”, ha afirmado.

Carlos Iglesias: “Quería un test con público real y aquí me siento en casa…”

El director, profundamente agradecido por la acogida, ha explicado el origen de la película: Una bala oxidada ochenta años después aún puede decir la verdad. Y, ahí, supo que esta historia tenía que contarse, aunque doliera.

Sobre la elección de Albacete (tras una parada previa, en octubre, en Manzanares) para los preestrenos, ha sido claro: “Quería un test con público real. Y Albacete siempre me ha tratado de forma excepcional. Aquí me siento en casa”, ha señalado.

Iglesias ha defendido el papel del cine en la construcción de memoria colectiva: “Cuento historias que mis hijos y sus amigos desconocen. La Bala tiene una carga emocional enorme y puede unir miradas distintas si dejamos que el cine haga su trabajo”, ha comentado.

Y, en Albacete, la acogida del público lo ha reafirmado: “Entrar y ver la sala llena; que la gente pregunte, que se emocione… es de los mayores regalos que puede recibir un director”, ha compartido con la prensa.

Una noche que une cine, memoria y ciudadanía

Por tanto, con dos sesiones consecutivas, ambas con una gran respuesta del público, el preestreno de La Bala en Albacete se ha convertido en una actividad cultural y cívica de referencia, que muestra a una provincia comprometida con el pensamiento crítico, la cultura y la defensa de los valores democráticos.

La película llegará a las salas de toda España el 21 de noviembre.