0 comments

El IES Leonardo Da Vinci acogió el Encuentro Dualiza Albacete

El IES Leonardo da Vinci ha acogido el Encuentro Dualiza Albacete, una iniciativa organizada con el apoyo de CaixaBank Dualiza y la Asociación de centros de FP FPEmpresa, que ha reunido a más de medio centenar de profesionales del ámbito educativo, empresarial y de la administración con un objetivo común: fortalecer la colaboración entre empresas TIC y centros de Formación Profesional para impulsar la FP Dual y mejorar la adecuación entre oferta formativa y demanda laboral.

El evento, que ha contado con la asistencia de 56 participantes –entre ellos 27 representantes de centros educativos, 16 empresas TIC, asociaciones empresariales, personal de la administración y el director del Parque Científico y Tecnológico de CLM– se ha centrado en las familias profesionales de Informática y Comunicaciones y Administración y Gestión.

El sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la provincia de Albacete se encuentra en pleno proceso de crecimiento y consolidación. En términos económicos, su impacto cuantitivo todavía es reducido pero su impacto cualitativo es significativo: son actividades de alto valor añadido que están diversificando la economía albaceteña, tradicionalmente basada en agroalimentación e industria.

En cuanto a demanda laboral, en Albacete la demanda de talento TIC supera a la oferta. Las empresas locales compiten por reclutar desarrolladores de software, administradores de sistemas, analistas de datos y otros perfiles clave, en un contexto de pleno empleo TIC a nivel nacional.

Un espacio de encuentro para activar la FP Dual en el sector TIC

El director del IES Leonardo da Vinci, Juan Luis García Navarro, ha inaugurado la jornada poniendo en valor la oportunidad que representa la nueva FP Dual, a la vez que ha reconocido los retos que afrontan los centros educativos para su correcta implantación. En su intervención ha subrayado que “la cooperación entre centros y empresas es esencial para garantizar una formación útil, actualizada y alineada con las necesidades del tejido productivo”.

A continuación, dos antiguas alumnas del centro han compartido su experiencia en los proyectos Dualtec y Ditec, destacando cómo la FP Dual se convirtió en la vía directa para su inserción laboral y posterior desarrollo profesional dentro de las propias empresas donde realizaron su periodo dual.

Respaldo institucional y reconocimiento al trabajo conjunto

El acto ha contado con la presencia del Delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; Sandra del Rey, de la Consejería; y Eva Aguado, en representación de CaixaBank Dualiza, quienes han puesto de relieve el papel estratégico de la FP Dual como mecanismo de inserción y equidad, especialmente para los colectivos con mayores necesidades formativas.

Desde las instituciones se destacado la colaboración estable entre la Consejería y CaixaBank Dualiza, entidad referente en España en el impulso de la Formación Profesional y la FP Dual, gracias a su labor de asesoramiento, investigación, orientación e innovación educativa.

La voz de la empresa: protagonismo y desafíos en la FP Dual

La segunda ponencia ha corrido a cargo de Francisco López Sevilla, director de RRHH de la empresa Tecon, que ha comparatido su experiencia en proyectos de FP Dual y ha expuesto los principales desafíos que las empresas encuentran en su implantación. Entre sus propuestas de mejora señalaron:

· Mayor flexibilidad curricular.

· Programas específicos para tutores de empresa.

· Digitalización y simplificación de los trámites administrativos.

· Más espacios de colaboración directa entre docentes y empresas.

· Refuerzo de los servicios de empleo dentro de la FP.

Durante la sesión también se analizaron los principales retos y oportunidades del sector TIC, caracterizado por la alta inserción laboral, la demanda creciente de perfiles especializados y las dificultades para cubrir determinados puestos por falta de personal cualificado.

Talleres, análisis sectorial y trabajo colaborativo

El encuentro incluyó diversas actividades participativas centradas en:

· La radiografía del sector TIC en Castilla-La Mancha.

· El encaje real entre oferta formativa y demanda empresarial.

· Las necesidades más urgentes para fortalecer la FP Dual.

· La elaboración de un mapa de oferta formativa TIC en el territorio.

Entre las conclusiones destacaron la necesidad de reforzar las soft skills, mejorar la autonomía del alumnado, actualizar contenidos ligados a IA, revisar filtros de acceso al segundo curso y avanzar en la reducción de la burocracia asociada a la FP Dual.

Un impulso conjunto hacia una FP Dual de más calidad

El Encuentro Dualiza Albacete cerró con un consenso claro: la FP Dual es una herramienta fundamental para la captación de talento en el sector tecnológico, pero requiere un trabajo conjunto más estrecho entre empresas, centros educativos y administración.

La implicación demostrada por los distintos agentes refuerza la apuesta de CaixaBank Dualiza por consolidar un ecosistema de cooperación estable en Castilla-La Mancha, capaz de anticipar necesidades, actualizar la oferta y mejorar las oportunidades del alumnado.