0 comments

En marcha la Cátedra de Turismo Sostenible de Interior, de la Diputación de Albacete y la UCLM

La Diputación de Albacete y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), de la mano de la diputada de Turismo, Raquel Ruiz, en nombre del presidente provincial, Santi Cabañero, y del rector, Julián Garde, han presentado desde Almansa la Cátedra de Turismo Sostenible de Interior: Tradición y Vanguardia. Puesta en marcha por ambas instituciones para impulsar el conocimiento, la investigación y la innovación en torno al turismo de interior en la provincia.

Junto a la alcaldesa de la localidad anfitriona (y diputada provincial de Igualdad), Pilar Callado; al director de Cátedra, Miguel Ángel Valero; y a su coodirectora, Nuria Huete, han explicado esta nueva línea de colaboración estratégica que busca reforzar el papel del turismo rural y sostenible como motor de desarrollo territorial, económico y social en beneficio de los municipios albacetenses, apostando por su modernización desde la ciencia, los datos y el conocimiento aplicado, conectando universidad, instituciones, sector privado y población local.

La Diputación financiará esta Cátedra durante tres años (2025-2027, con 50.000 euros cada ejercicio), y la UCLM asume la dirección técnica, científica y académica, aportando el profesorado, investigadores y estudiantes. Un tándem perfecto, como ha señalado la diputada provincial, remarcando la importancia de esta presentación y señalando la idoneidad de la ciudad elegida para hacerla, “porque aúna el espíritu del proyecto”.

“Hoy no sólo presentamos una Cátedra, también presentamos una forma de entender la provincia, el turismo y la propia universidad pública de nuestra región”, ha afirmado Raquel, advirtiendo que este no es un acto exclusivamente académico, sino “la puerta de entrada para avanzar hacia un turismo sostenible, justo, con empleo digno y arraigo local”.

Ruiz ha explicado que fueron el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, y el rector de la UCLM, Julián Garde, quienes “soñaron esta iniciativa que hoy es una realidad transformadora, que va a marcarnos el camino hacia dónde tiene que ir nuestro turismo”. Y lo hará desde el estudio, la planificación y el rigor científico para potenciar la provincia y apoyar a las localidades en la elaboración de planes concretos, para que sus recursos se conviertan en oportunidades reales, al tiempo que se trabajará para mejorar cómo nos damos a conocer, en lo referente al uso de las redes y los canales digitales.

La Diputación y la UCLM, “alidadas” de los ayuntamientos y del sector turístico

Además, la diputada ha destacado otra de las cuestiones que aborda esta Cátedra, como es la formación del sector, advirtiendo “no hay turismo de calidad si no hay personas formadas, con empleo digno y con conocimientos de gestión, sostenibilidad o comunicación”, y se ha referido a la importancia de trabajar de la mano instituciones, tejido empresarial y asociativo, cooperativas, bodegas…, animando a todos estos sectores y a los ayuntamientos de la provincia a hacer uso de este proyecto, “desde la certeza de que la Diputación y la UCLM son sus aliados”.

Ruiz también ha avanzado que entre los objetivos que se persiguen alcanzar con esta iniciativa está sentar las bases para la puesta en marcha de un Observatorio Turístico Provincial, “donde tengamos datos claros y actualizados: para saber dónde estamos, qué funciona, qué falla y por dónde seguir creciendo”.

Durante su intervención, la diputada ha dejado claro que esta Cátedra nace para estar pegada a los pueblos, y ha reivindicado el papel de la universidad pública, destacando, en concreto, la labor de la UCLM, su implicación y compromiso con el territorio, convertida “en un motor de desarrollo rural”.

Momento que ha aprovechado para destacar la estrecha relación que el Gobierno de Santi Cabañero mantiene con esta universidad en diferentes ámbitos, como el programa UCLM Rural, con prácticas en nuestros pueblos; con proyectos de investigación en el territorio; con la apuesta por la Sostenibilidad; o con actividades culturales desde el Chalé Fontecha.

Una Cátedra “ejemplar” en formación, investigación, transferencia de conocimiento y divulgación

El rector de la UCLM, Julián Garde, ha agradecido a la Diputación la financiación de esta Cátedra “y de otras muchas actividades conjuntas que tenemos, como el UCLM Rural, que se ha imitado en otras partes del país, y la primera Diputación que lo financió fue la de Albacete”.

Además, Garde ha explicado que las Cátedras y las Aulas son los instrumentos que la universidad tiene para vincularse con el entorno, detallando que incluyen cuatro tipo de actividades: formación, investigación, transferencia de conocimientos y divulgación, y ha asegurado que esta Cátedra de Turismo Sostenible de Interior “es ejemplar”, apuntando que avanza en cada una de estas áreas.

También ha destacado la brevedad de los plazos con los que se ha puesto en marcha, explicando que la idea la abordaron él mismo y el presidente provincial en agosto de 2024, se presentó en Fitur 2025 y ya está en marcha, “lo que demuestra la voluntad de la Diputación y también de la UCLM de trasladar la universidad a los municipios, porque tiene que salir de las aulas”, y ha puesto en valor que este hecho haya coincidido con su 40 aniversario, recordando que de sus aulas “han salido, en estas cuatro décadas, más de 156.000 egresados”.

Aprovechar la materia prima y aunarla a la materia gris”


Por su parte, el director de la Cátedra, Miguel Ángel Valero, ha explicado que el espíritu de este proyecto “es aprovechar la materia prima que tenemos en la provincia de Albacete (patrimonio natural, cultural, histórico, gastronómico…) y aunarla con la materia gris, que es la que aportan los participantes y la UCLM”.

Finalmente, la alcaldesa anfitriona, Pilar Callado, apuntando “la ilusión” de acoger esta cita, ha agradecido a la Diputación y a la UCLM la elección de Almansa para la ‘puesta de largo de la Cátedra’, “esta maravillosa Cátedra que tanto va a hacer no sólo por el turismo, sino también por la cultura, las tradiciones de toda la provincia”.

Asimismo, ha reafirmado el compromiso de su Ayuntamiento con la dinamización turística y ha presumido de la riqueza histórica, patrimonial y gastronómica de su ciudad, invitando a descubrirla.

Actividades culturales, patrimoniales y divulgativas para esta ‘puesta de largo’

Esta importante presentación, que ha reunido a responsables institucionales, personas expertas y profesionales del sector turístico, así como agentes del territorio, ha tenido lugar en el marco de un programa de actividades culturales, patrimoniales y divulgativas que se van a desarrollar durante el fin de semana en Almansa, incluyendo intervenciones, mesas de diálogo, propuestas culturales, talleres, degustaciones o demostraciones vinculadas a la identidad turística del territorio.