El alcalde de Albacete, Manuel Serrano ha condenado una vez más cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, renovando el compromiso del Ayuntamiento de “no tolerar silencios o inacciones” para que las mujeres sientan y sepan que “no están solas y que nunca van a estarlo”.
Así lo ha señalado Manuel Serrano durante su participación en el acto institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que esta mañana se ha celebrado en la puerta del Ayuntamiento, acompañado por la concejala de Igualdad, Gala de la Calzada, concejales del Equipo de Gobierno, otros miembros de la Corporación Municipal, representantes del resto de las administraciones públicas, de la Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil, así como del tejido asociativo, vecinal, empresarial y judicial, como un ejemplo más de la “determinación conjunta y la unidad de acción” que existe en nuestra ciudad cuando se trata de lucha contra esta lacra social.
El alcalde ha destacado la importancia y necesidad de celebrar este acto institucional porque “aunque hemos avanzado mucho, la sociedad no puede ni quiere callar ante la dramática situación que viven muchas mujeres, demasiadas, por desgracia”.
En este sentido, Manuel Serrano ha tenido un recuerdo especial para las cerca de 40 mujeres fallecidas en lo que llevamos de año por violencia de género, señalando que “no vale sólo con lamentarse, debemos reafirmarnos en la necesidad de actuar con la mayor contundencia hacia los maltratadores y con la mayor comprensión y empatía hacia las víctimas porque la pasividad es una forma de complicidad”.
El alcalde ha apostado por seguir luchando todos juntos para erradicar esta lacra e impedir las agresiones machistas, asegurando que “no podemos permitir que se normalice la existencia de un número creciente de víctimas y tampoco podemos tolerar un clima social permisivo que relativice el problema o lo oculte bajo un manto de silencio”.
En opinión de Manuel Serrano, “estar al lado de las víctimas es estar al lado de la justica y la igualdad, porque los derechos humanos y la dignidad de cada uno de nosotros sufren y se ven atacados cada vez que sufre una mujer”.
El alcalde ha puesto en valor la Red de Espacios Municipales contra las Violencias hacia las Mujeres que el Ayuntamiento ha puesto en marcha, a la que ayer se incorporó el Centro Ágora, para convertir oficinas públicas, piscinas, bibliotecas y centros socioculturales en ‘Puntos Violetas’, formando para ello a un centenar de trabajadores municipales para poder llevar a cabo acciones de prevención y atención a víctimas de violencia machista “porque hay que pasar a la acción y todas las manos son pocas para seguir en esta lucha”.
Serrano ha dado las gracias a los técnicos de la unidad técnica de Igualdad y del Centro de la Mujer por su implicación y compromiso a la hora de defender la igualdad a diario y hacer realidad esta Red.
Según ha señalado, “ningún hombre puede creerse superior a ninguna mujer y ninguna mujer debe soportar ninguna violencia física o psíquica”, apostando por aplicar “tolerancia cero” y por implicar a toda la sociedad en la resolución de este problema, al considerar que “no puede recaer solo en las mujeres maltratadas”.
El alcalde ha explicado que, “aunque la ley actúa de forma contundente contra los maltratadores, mediante medidas ejemplarizantes y medios para prevenir la peligrosidad de ciertos individuos, es necesario unir a este reproche penal, uno social para sumar fuerzas en esta lucha”.
Durante el acto institucional, amenizado por la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, se ha procedido a la lectura conmemorativa de este día a cargo de la presidenta de Mujeres en Igualdad de Albacete, Mª Carmen Martín, y Rosario Martínez en representación de Comisiones Obreras, y se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género.
Por su parte, la concejala de Igualdad, Gala de la Calzada, quien ha asegurado que el Ayuntamiento seguirá trabajando con campañas de sensibilización y prevención, así como con apoyo a las mujeres que sufren y con la educación en valores porque “la educación y la formación son dos pilares fundamentales para acabar con las desigualdades entre hombres y mujeres y erradicar la violencia de género”.
Gala de la Calzada ha mostrado su preocupación por cómo la violencia, en vez de retroceder, se está instalando con fuerza entre los jóvenes, estando las adolescentes muy expuestas a las nuevas formas de violencia que existen, como el control en las redes sociales, afirmando que “seguiremos trabajando sin descanso para atajar cuanto antes estos comportamientos”.

