El IES Andrés de Vandelvira ha sido galardonado con el Premio Nacional al Reconocimiento a la Calidad de los Proyectos Erasmus+ 2025 en la modalidad de Formación Profesional, otorgado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Este prestigioso reconocimiento sitúa al centro albaceteño entre los mejores proyectos Erasmus+ del país y será entregado el próximo 17 de diciembre de 2025 en el Teatro Real de Madrid por la ministra de Educación, en el marco de la Jornada Anual de Difusión Erasmus+, que reúne a los proyectos educativos más innovadores de España.
El premio reconoce el trabajo desarrollado por el IES Andrés de Vandelvira dentro del proyecto internacional “El vino en tiempos de cambio climático”, coordinado por el centro bajo la dirección de José Félix Lara y María Luisa Gaspar, junto a instituciones de Austria, Italia, Eslovaquia, Rumanía y Grecia, todas ellas especializadas en vitivinicultura y colegios de enólogos.
Durante tres años, alumnado y profesorado han trabajado de forma conjunta para analizar cómo está afectando el cambio climático a los viñedos europeos, recopilando datos de acidez, pH, niveles de azúcar, fechas de vendimia y condiciones climáticas de los últimos quince años. El resultado ha sido una base de datos internacional única y un estudio comparativo europeo que identifica tendencias preocupantes, pero también buenas prácticas de adaptación: riegos eficientes, variedades autóctonas resistentes y técnicas de cultivo sostenible.
El proyecto ha dado lugar a una guía práctica para bodegas y centros formativos, así como a materiales didácticos innovadores que integran la sostenibilidad en la Formación Profesional del sector vitivinícola.
Educación, sostenibilidad y arraigo rural
Además de su impacto científico y educativo, el proyecto pone el foco en un elemento esencial para la provincia de Albacete: el arraigo al territorio y la lucha contra la despoblación.
La formación en vitivinicultura, estrechamente vinculada a la identidad y economía de numerosas zonas rurales, se convierte aquí en un instrumento clave para generar oportunidades, fijar población joven y fortalecer el tejido productivo local.
El estudio internacional demuestra que la innovación en el sector del vino no solo es posible, sino necesaria, y que los centros de Formación Profesional pueden liderar la transición hacia una vitivinicultura más sostenible, tecnológica y adaptada al cambio climático. Además, la introducción de la investigación en formación profesional supone un cambio de paradigma en este tipo de estudios.
Europa en las aulas
El proyecto ha reforzado el sentimiento europeo del alumnado participante, que ha trabajado en equipos internacionales, visitado otros países y entendido que el futuro del vino depende tanto del clima como de la colaboración entre regiones y generaciones.
Este premio reconoce no solo su esfuerzo, sino también la capacidad del IES Andrés de Vandelvira para situarse como un referente nacional en innovación educativa y cooperación europea dentro de la Formación Profesional.

