0 comments

FEDA, en un acto por el Corredor Mediterráneo

Empresarios de Caudete, a través de la Delegación de FEDA en la ciudad caudetana, junto a otra representación del resto de la región, a través de CECAM, han formado parte de los cerca de 2.500 empresarios procedentes de todo el arco mediterráneo que se dieron cita en el Roig Arena de Valencia en un acto reivindicativo bajo el lema de siempre: ‘Quiero Corredor’. La iniciativa, impulsada desde 2016 por la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE, culmina una serie de ocho encuentros por toda España para exigir la finalización de unas obras que cambiarían la economía nacional y europea.

Los objetivos de la Plataforma han sido movilizar la sociedad civil y al mundo empresarial, para que el Corredor del Mediterráneo sea una prioridad en la agenda política, siendo el objetivo una doble plataforma ferroviaria, de ancho internacional que recorra el litoral Mediterráneo desde la frontera con Francia hasta Algeciras,  uniendo las ciudades mediterráneas, con el resto del país y Europa. Uniéndose a los nueve corredores del Mediterráneo proyectados en Europa en nueves países diferentes.

Los objetivos que ha conseguido esta Plataforma has sido van desde la implicación y unidad del mundo empresarial, hasta la cohesión territorial, pasando por el orden técnico y la voluntad política.

Algunas de las preocupaciones manifestadas son: Lentitud con la que se está desarrollando la infraestructura, cuellos botellas existentes, debido a la tardanza, la infraestructura quede obsoleta, y la lentitud de los trabajos en Francia.

Y las peticiones pasan por: Red ferroviaria de Alta Velocidad que conecte todo litoral Mediterráneo, ancho internacional para la conexión con Europa sin transbordos y doble Plataforma, una de pasajeros y otra de mercancías para garantizar la Alta Velocidad.

Según el informe presentado en esta cita, el Corredor Mediterráneo continúa avanzando en su desarrollo. En conjunto, el 36 % del trazado ya está en servicio, mientras que el 85 % se encuentra en obras, el 95 % dispone de proyecto aprobado y, lo más relevante, el 100 % del trazado está activado en alguna fase del proceso, lo que confirma que toda la infraestructura está en marcha.

La importancia económica del Corredor Mediterráneo es indiscutible. Los estudios calculan que por cada euro invertido habrá un retorno de tres euros y se proyecta un impacto económico superior a los 12.000 millones de euros en 30 años una vez esté en marcha. Esta infraestructura es clave para sectores como el turismo, el agroalimentario, la cerámica, la automoción o el calzado, ya que el arco mediterráneo concentra la zona más turística y exportadora de España.