La Agrupación Local del PSOE de Albacete ha celebrado una nueva edición de la ‘Escuela de Pensamiento Socialista’ en la que, de la mano de diferentes colectivos, ha abordado el reto de la inmigración desde una perspectiva transversal en la que se ha puesto en valor la “inmigración como una oportunidad” para el crecimiento de nuestra sociedad a la vez que reivindicado la integración como una responsabilidad ética y política.
En el marco de la ‘Escuela de Pensamiento Socialista’, ayer tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron el secretario de organización de la Agrupación Local Socialista, Fran Rodríguez; el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez; la abogada especializada en el ámbito de extranjería, Donelia Roldán; el director general de la ONG ‘Andalucía Acoge’, José Miguel Morales; y el presidente del Colectivo de Apoyo al Inmigrante, Cheikhou Cisse.
Como ha señalado el secretario de organización de la Agrupación Local Socialista “las personas inmigrantes no solo no ponen en riesgo el Estado del Bienestar, como aseguran desde la extrema derecha con la complicidad del PP, sino que son clave para mantenerlo”. En la actualidad, más de 3 millones cotizan a la Seguridad Social, “y aportan diez veces más a esta de lo que reciben. De hecho, son ya el 14% del total de cotizantes, en sectores clave como el agrario, la hostelería, la construcción, la Sanidad y los cuidados de personas mayores”.
En este sentido, Fran Rodríguez ha indicado que “la inmigración es una oportunidad”, pues, además, “la inclusión intercultural se presenta como una herramienta de cohesión social y seguridad ciudadana, y la protección de los más vulnerables es un compromiso ético y político”. El secretario de la Agrupación Local ha apelado a la empatía y la reciprocidad pidiendo que “tratemos a los 6,5 millones de personas inmigrantes que residen en nuestro país, como queremos que traten a los 3 millones de españolas y españoles que viven en otros países”.
Al detalle
Tal y como ha destacado el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, “la inmigración nos ha permitido llegar a los 22 millones de personas cotizando, lo que ha contribuido al crecimiento del Producto Interior Bruto”. En este punto, Gutiérrez ha subrayado que las personas migrantes “cada vez tienen un mayor nivel de cualificación y hay que hacer un esfuerzo especial en la convalidación de homologaciones”. Por otra parte, el director general del SEPE ha puntualizado que la mitad de la inmigración en España procede de Europa, añadiendo que del total de personas migrantes documentadas que viven en nuestro país, 1.800.000 personas tienen la doble nacionalidad, y gracias a la Ley de Memoria Democrática, están pendientes de tramitar otras 400.000.
Por su parte, la abogada especializada en el ámbito de extranjería, Donelia Roldán, ha reivindicado que las estadísticas oficiales también reflejen y contabilicen “la realidad de las personas inmigrantes, que aún sin encontrarse en una situación de regularidad, trabajan y aportan a la economía española. Un aspecto invisibilizado, pero son personas que cuidan de nuestras personas mayores o que trabajan en nuestros campos, por poner solo unos ejemplos, desempeñando trabajos para los que están sobrecualificadas y que tras ellas tiene una historia silenciada”.
De primera mano
El director general de la ONG ‘Andalucía Acoge’, José Miguel Morales, ha explicado que “la alarma social” generada en materia de inmigración “no viene dada porque la realidad objetiva haya cambiado, sino por la oportunidad que determinados sectores están encontrando para construir poder a través de una alarma ficticia, por lo que es fundamental tener un discurso crítico”.
Morales ha puesto el acento en que “las personas migrantes somos nosotros, no son los otros”, y es que “1 de cada 5 personas menores de 25 años en España tiene trasfondo migratorio”, por lo que “abordarlo es abordar nuestra realidad”.
En esta línea, el presidente del Colectivo de Apoyo al Inmigrante, Cheikhou Cisse, ha observado que, a lo largo de los últimos años, “ha cambiado mucho el perfil de la inmigración tanto en Albacete como a nivel global”, haciendo referencia a las diferentes nacionalidades, edades y también cualificación profesional. Además, y respecto a la convivencia, Cheikhou Cisse ha señalado la importancia de “aprender del otro y adaptarnos a las costumbres mutuas”; pues, como ha argumentado el presidente del Colectivo de Apoyo al Inmigrante, “todavía no estamos preparados para lo desconocido”.
Una historia sobre adopción ilegal
En la segunda parte del acto, que ha acogido el salón de actos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, el secretario de Acción Democrática y Transparencia de la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE en Albacete, Gabriel Catalán, ha presentado el último libro de la escritora y periodista María Iglesias, ‘Puro Empeño’, través de una entrevista con la autora, que ha permitido a las personas asistentes adentrarse en una historia que invita a reflexionar sobre la adopción ilegal de una niña condenada al orfanato en Nador.
