La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha alertado sobre el déficit de pediatras que existe actualmente en España y que repercute directamente en la atención asistencial infantil, siendo las regiones más afectadas aquellas en las que existe una gran dispersión geográfica, como Castilla-La Mancha y Castilla y León, según lo han indicado al presentar el proyecto de Gestión, Transparencia y Responsabilidad. La presentación la hacía el vicepresidente de la AEP, el doctor Antonio Nieto, que ha reconocido que no han sabido «transmitir de forma suficiente a la sociedad que existe un déficit de pediatras que puede poner en riesgo la asistencia pediátrica en el futuro en España».
Ha advertido que hay zonas de España en las que entre un 25 y un 50 por ciento de los niños no pueden ser atendidos por pediatras porque no hay suficientes. «Esta es una situación que puede empeorar en un futuro, ya que se están jubilando más pediatras de los que están saliendo nuevos», ha señalado.
Las regiones más afectadas por el déficit de pediatras son aquellas en las que existe una gran dispersión geográfica, como Castilla-La Mancha y Castilla y León. El doctor Nieto ha explicado que «es lógico que no haya un pediatra en un pueblo o aldea con 200 habitantes, en la cual solo hay cinco niños, pero sí que existen soluciones técnicas posibles para estos casos».
Este déficit no solo afecta al ámbito rural, sino también a las grandes ciudades y núcleos urbanos.
Proponen dos soluciones a este problema: que se aumente el número de pediatras y MIR en formación y que cada año se convoquen más plazas de pediatras.
