El informe La digitalización: ¿Crea o destruye empleos?, elaborado por Randstad Research, adelanta que la digitalización generará 1,25 millones de empleos en los próximos cinco años: 390.000 son STEM -Science, Technology, Engineering y Mathematics-, 689.000 corresponden a empleos inducidos que les darán soporte; y, por último, 168.000 serán trabajos indirectos.
Pero, eso sí, lo más grave es que el número de estudiantes matriculados en carreras de STEM ha descendido en más de 65.000 profesionales en los últimos siete años. En términos relativos ha pasado de representar el 30% del total de estudiantes en 2009, al 26% en 2016. Así, en España faltarán científicos, informáticos, ingenieros y matemáticos en muy pocos años.
«Hay un déficit de profesionales con determinadas habilidades, en perfiles científicos, tecnológicos, ingeniería y matemáticas», explica el informe. «En 2020 tendremos un déficit muy alto de talento y tendremos que buscarlo fuera de nuestras fronteras», indican. De hecho, en la actualidad, el 50% de las empresas ya tienen problemas para cubrir las vacantes de profesiones con estas especialidades.
Randstad Research estima que la brecha entre la demanda de esta mano de obra y la oferta va a aumentar en los próximos años por la falta de nuevos profesionales con este perfil, a lo que habrá que sumar el aumento de la demanda.