La semana del 19 al 25 de diciembre ha confirmado que el virus de la gripe que cada año llega a España ha alcanzado el nivel de epidemia, seis semanas antes que la tasa que se registró en el periodo 2015-2016. Estos datos han sido publicados en el último informe del Sistema de Vigilancia de la Gripe. La tasa de incidencia ha incrementado en un 43% con respecto a la semana 50, pasando de los 63,3 casos de gripe por cada 100.000 habitantes a los 91,31Y es que, la tasa de incidencia ha incrementado en un 43% con respecto a la semana pasada, cuando se inició la onda epidémica rebasando por primera vez el umbral basal. Este ascenso se ve reflejado en que en la última semana registrada, la tasa global de incidencia ha aumentado a 91,31 casos de gripe por cada 100.000 habitantes. La anterior semana eran 63,3 casos.
Con respecto a los grupos de edad, el informe indica que se ha observado un incremento significativo en la incidencia del virus en todos ellos, a excepción del de mayores de 64 años.
Además, según este Sistema de Vigilancia de la Gripe, se han notificado un total de nueve defunciones por virus de la gripe confirmadas por laboratorio desde que se iniciara la temporada 2016-2017. Todas ellas se han asociado al virus A en personas que tenían factores de riesgo. Ocho de los casos eran mayores de 65 años y uno pertenecía al grupo de 45-64 años. De todos los casos, el 22% había ingresado en la UCI y dos de los casos se habían vacunado.
El umbral basal lo han superado en la última semana las comunidades de Andalucía, Cataluña, Cantabria, Castilla y León, Madrid y Navarra. Estas seis regiones se suman a su vez a Asturias, Baleares, Ceuta, Extremadura, País Vasco, La Rioja y Melilla que ya superaron este nivel en anteriores semanas.
Y atendiendo a los casos registrados, se confirma que Asturias y Melilla cuentan con una intensidad media al contar 464,69 y 169,6 casos de gripe por cada 100.000 habitantes. A continuación se situarían las comunidades del País Vasco (160,9 casos), Castilla y León (149,8), Extremadura (123,4), Navarra (114,2), Cataluña (111), Cantabria (107,2) y La Rioja (104,7).
Mientras, la incidencia sería menor en las regiones de Andalucía (61,1 casos), seguida de Canarias (56,6), Madrid (53,8), Aragón (52,2), Baleares (44,5), Castilla-La Mancha (29,4), Comunidad Valenciana (26,3) y Ceuta (16).