0 comment

ENTRE LAS MIL GARRAPATAS ANALIZADAS POR UN PELIGROSO CONTAGIO HABÍA DE ALBACETE

El Centro Nacional de Microbiología, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, ha analizado cerca de mil garrapatas desde que en 2010 se detectara el virus de la fiebre hemorrágica Crimea Congo en España pero, hasta el año 2015, había confirmado únicamente su presencia en 27 ejemplares, todas ellas en Extremadura. El informe detalla que se analizaron casos en Albacete pero dieron negativo.

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicó una actualización del Informe de Situación y Evaluación del Riesgo de Transmisión de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en España.

De 2013 a 2015 se hicieron análisis en ejemplares puntuales procedentes de Albacete, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Jaén, La Rioja, Madrid, Navarra, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Teruel, Valladolid, Zamora y Segovia, pero en todos los casos resultaron negativos.

La garrapata más peligrosa se detecta más frecuentemente en la temporada más fría de octubre a diciembre, según detalla el informe, y los inviernos suaves contribuyen a la supervivencia de las garrapatas infectadas, lo que favorecería la persistencia del virus.