0 comment

¿QUÉ TIPOS DE CÁNCER AFECTAN MÁS EN ALBACETE? LOS DATOS SE DISPARAN

La incidencia del cáncer en España está creciendo «más de lo previsto» ya que en 2015 se produjeron un total de 247.771 casos, mil más de los que estimaba la Sociedad Española de Oncología Medica (SEOM) para 2020 basándose en el crecimiento demográfico. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer que se celebrará el 4 de febrero, esta sociedad científica ha presentado su informe anual Las cifras del cáncer en España, donde se recogen datos del observatorio de Albacete, uno de los lugares de referencia en esta muestra.

Es cierto que las estimaciones de la SEOM en cuanto a incidencia del cáncer para 2020 se realizaron hace cerca de una década, con lo que en el envejecimiento de la población ha podido influir el que en esos momentos hubiera más inmigrantes en España, más jóvenes en general que la población española. Pero las estadísticas también alertan de los problemas que puede generar este aumento de casos, dado que las nuevas terapias son cada vez más caras.

Los expertos justifican el aumento por el envejecimiento de la población, además de otros factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo.

Así, indican que hasta un tercio de los casos de cáncer pueda evitarse y recomiendan «realizar ejercicio físico, evitar el consumo de alcohol y tabaco, y no ganar peso».

TIPOS DE CÁNCER MÁS COMÚN

Los tipos de cáncer que se dan con más frecuencia, según este informe, en los hombres son el de próstata, el de colorrecto y del pulmón.

Y en las mujeres el de mama, el colorrecto y el de colon.

La leucemia es el principal tipo de cáncer que pueden sufrir los menores de 39 años cuando son hombres y las mujeres jóvenes el de mama. Además, los hombres tienen más riesgo de padecer cáncer que las mujeres, según este estudio.