0 comment

EL RÍO JÚCAR PROTAGONISTA EN LA IV RUTA PROVINCIAL DE SENDERISMO ORGANIZADA POR LA DIPUTACIÓN DE ALBACETE.

Este domingo, 19 de febrero, tuvo lugar la cuarta de las citas que la Diputación Provincial de Albacete organiza dentro de la IV Edición de Rutas de Senderismo por la provincia. Después del éxito de las  anteriores ocasiones en Higueruela, Villamalea y Ontur, era el turno para Villalgordo del Júcar, con el camino “Hoces del Júcar”, con una dificultad media y un recorrido de algo más de 18 kilómetros que recorrieron los 50 participantes.

Tras la bienvenida del alcalde del municipio, José Luis Martínez Cano, a las nueve de la mañana, comenzaba la ruta, desde la Casa de la Cultura, en el Paseo de la Familia Gosálvez, a través del Parque Hondo del Río hasta subir por las escalerillas que dan acceso a la carretera CM3114 para cruzar el puente sobre el Júcar.

El cielo estaba encapotado y hacía un poco de frío pero no llovía. Desde la carretera, a nuestra izquierda se puede ver el Palacio de la Familia Gosalvez de estilo Versallesco Francés construido a finales del siglo IXX e inaugurado en 1902 y que desgraciadamente se encuentra en ruinas, aunque son  dignos de contemplar tanto su entorno natural, como sus características arquitectónicas.

Cogemos en camino que salía a nuestra derecha para seguir la ruta río arriba por su margen derecha para ir tomado altura, entre pinos,  la cuesta de Las Peñicas y una vez arriba podremos disfrutar de la magnífica vista que nos ofrece el Valle formado por el río que da nombre a la localidad, con Villalgordo del Júcar al fondo.

 Nos movemos por un  entorno totalmente natural formado por gran diversidad de especies forestales como pino, carrasca, viña, y distintos campos de cultivo, donde también se albergan gran cantidad de especies de fauna como aves rapaces, conejos, jabalíes…

Continuamos por una senda paralela al trasvase Tajo-Segura que iba prácticamente vacío, para adentrarnos de nuevo en el monte donde nos encontramos con la “Cueva de la Perra” una cueva natural, aunque en la actualidad algo intervenida por el hombre, que según cuentan los mayores del lugar llegaba hasta Sisante, un pueblo vecino de Cuenca.

Desde aquí, aproximadamente en mitad del recorrido, paramos para reponer fuerzas en un   precioso hotel rural “HOCES DEL BATANEJO”, un bonito lugar para pasar unos días en un entorno privilegiado, y atendidos de manera excepcional, al igual que a nosotros que nos tenían preparadas unas pastas y  café calentito para reponer fuerzas.  

Después de un breve descanso continuamos marcha y lo hacemos aproximándonos a la parte alta de una de las hoces que forma  a su paso el río Júcar, con unas preciosas vistas del rio y una pequeña presa que lo divide, aquí tímidamente aparecía el sol, para ya acompañarnos el resto del camino.

Estamos a muy poca distancia del Puente de los Arejos que utilizaremos para volver a cruzar el rio Júcar y así tomar camino hacia Villalgordo por la margen izquierda pero después de un leve ascenso llegaremos a una zona con las mejores vistas de la zona, se trata del cañón formado por el río que da lugar a este paraje denominado “Hoces del Batanejo”, un lugar donde se puede disfrutar de la escalada.

Tras realizar las fotos de estas maravillosas vistas, vamos avanzando de regreso a través del paraje del Batanejo, por camino y rodeados de distintos cultivos  y debido a las labores agrícolas, en los últimos años,  se descubrieron algunos restos arqueológicos de gran interés de la época romana.

Pasaremos por otra senda natural para incorporarnos al camino que discurre paralelo al rio atravesando una gran zona de vega donde se cultivan gran variedad de productos hortícolas en estas tierras de grandes riquezas regadas por las aguas del Júcar.

Ya el resto del recorrido es llano, hasta llegar al parque “Hondo del Río”, de titularidad municipal que es de donde partimos cinco horas antes y poniendo fin a esta ruta circular en la que hemos podido disfrutar de la naturaleza de este fantástico pueblo de la provincia de Albacete.

Antes de ir a comer, el Ayuntamiento nos invitó a un fantástico aperitivo en la Casa de la Cultura, y tras la comida visitamos el curioso “Museo del Envase” Y la S.Cooperativa Mercajúcar de champiñón, que da trabajo a muchas familias del municipio y alrededores.

La siguiente ruta será el próximo domingo, día 26 de febrero, en Madrigueras, denominada “Cuasiermas –La Marmota” de 16 kilómetros de distancia, de una dificultad baja, con salida a las 9:00 h Puente de Cuasiermas (Reunión previa en Madrigueras, frente explanada Cooperativa San Isidro).

{gallery}/CarrerasPopulares/marchas/villalgordo_17/{/gallery}