Kelisto.es (www.kelisto.es), la web del ahorro, ha analizado las variaciones en el precio del seguro de coche en las diferentes provincias y su diferencia con respecto a la media nacional. En 2016 el precio medio del seguro de coche se situó en los 623,7 euros: el seguro a terceros básico alcanzó un precio medio de 367 euros, el seguro a terceros ampliado se situó en los 392,5 euros y el seguro de coche a todo riesgo registró una prima media de 1.366 euros. Según el estudio, el precio medio del seguro de coche puede ser un 40% superior a la media en función del lugar de residencia del asegurado.
Pontevedra (864,1 euros), Cantabria (762,6 euros) y Cádiz (751,5 euros) son las regiones que registraron una prima media del seguro de coche más elevada en 20162, con un 38%, un 22% y un 19% respectivamente por encima del precio medio total; mientras que Segovia (413 euros), Ciudad Real (486 euros) y Ávila (487,6 euros) han sido las ciudades con las primas más baratas, un 22%, un 20% y un 19% por debajo de la media.
Entre las variables que se tienen en cuenta para el cálculo de la prima, el lugar de residencia del asegurado tiene un peso importante. El índice de siniestralidad de cada región, el tamaño del parque de vehículos y la incidencia de robos de coches en cada provincia son los principales factores que pueden hacer que contratar un seguro de coche en una ciudad resulte más caro o más barato que en otras. Esto se suma a otras variables, como el índice de siniestralidad del propio asegurado, su edad y experiencia al volante, así como otras cuestiones relacionadas con el vehículo, como la marca, modelo y antigüedad. En cualquier caso, antes de contratar un seguro de coche es necesario comparar entre las distintas ofertas de las compañías, ya que es posible conseguir un ahorro de hasta el 80% en la prima.
Seguro de coche a terceros
En 2016, Segovia fue la provincia con el seguro de coche a terceros más barato, con un precio medio de 258,3 euros, un 29% menos que la media nacional (367 euros). Le siguen Ávila, Ciudad Real y Cáceres, con un 25%, un 22% y un 19% respectivamente por debajo de la media.
Por otro lado, Pontevedra (562,3 euros), Murcia (493,7 euros) y Cantabria (483,7 euros) registraron el precio medio más elevado para contratar un seguro de coche a terceros. Pontevedra, la provincia más cara, ha superado el precio medio en un 53%.
Entre la ciudad más barata (Segovia) y la más cara (Pontevedra) para contratar un seguro de coche a terceros existe una diferencia de 304 euros.
Seguro a terceros ampliado
Segovia (con una prima media de 296,2 euros) y Ávila (305,3 euros) son las dos provincias donde contratar un seguro de coche a terceros ampliado fue más económico en 2016, un 24,4% y un 22,1% respectivamente por debajo de la media nacional (392,4 euros).
La lista de las provincias más caras para contratar un seguro de coche a terceros ampliado en 2016 la encabezan Pontevedra (574 euros), Murcia (504,9 euros) y Cantabria (496,5). Entre la provincia más cara (Pontevedra) y la más barata (Segovia) hay una diferencia de 277,9 euros.
Seguro a todo riesgo
Segovia es la provincia que ha registrado una prima media más baja en 2016 para contratar un seguro de coche a todo riesgo, con una prima media de 796,2 euros; un 41,7% menos que la media nacional (1.366). Le siguen Ciudad Real, Ávila y Albacete con primas de hasta 300 euros más económicas que la media.
Pontevedra, Cantabria y Asturias se situaron como las ciudades con las primas de seguro de coche a todo riesgo más caras, con unos precios un 32,6%, un 18,6% y un 16% por encima de la media, respectivamente. Entre la provincia más barata (Segovia) y la más cara (Pontevedra) hay una diferencia de precio de 1.016 euros.
Los precios del seguro de coche registraron en 2016 un incremento el 7,9% y todo apunta a que esa tendencia al alza en las primas se mantendrá a lo largo de este año debido al crecimiento de la movilidad en carretera y la siniestralidad, entre otras causas. Aunque existen factores que afectan al precio de la prima pero que no son controlables por el asegurado, como el lugar de residencia, su edad, o los años que lleva al volante, existen herramientas que permiten encontrar el seguro de coche más adecuado para cada perfil al mejor precio, comparando entre las principales ofertas del mercado.
Consejos para ahorrar en el seguro de coche
1. Compara ofertas: es el primer consejo y el más importante. Utilizar una herramienta de comparación es una forma sencilla y rápida de ahorrar en el seguro de coche, ya que en menos de cinco minutos y contestando a unas sencillas preguntas podemos conocer las características y precios de los seguros de las principales compañías. De este modo, podremos analizar cuáles son las opciones que mejor se ajustan a nuestras necesidades, contrastando coberturas y precios. Comparar las ofertas de las distintas compañías nos puede permitir ahorrar hasta el 80% del coste de la prima.
2. Analiza qué protección necesita tu vehículo: antes de elegir un seguro de coche conviene reflexionar sobre cuáles son nuestras necesidades concretas y qué coberturas necesitamos realmente y evitar contratar aquello que no es imprescindible. Por ejemplo, si nuestro coche tiene varios años y, además, se aparca en garaje, podremos prescindir de la cobertura de robo y optar por un seguro a terceros básico.
3. Ten en cuenta tus hábitos de conducción: aunque estemos buscando un seguro lo más económico posible no hay que descuidar coberturas y servicios que nos resultarán importantes en el futuro y que, de no contratarlos, podríamos tener que asumir un coste mayor. Por ejemplo, si el tomador del vehículo es autónomo o comercial y utiliza su vehículo para el desarrollo de su actividad profesional, será imprescindible que su seguro de coche incluya un vehículo de sustitución en caso de avería.
4. Reduce el riesgo para ajustar la prima: si tu coche se aparca en lugar seguro el riesgo de robo será menor y, por tanto, será posible reducir el coste del seguro de coche. Las compañías calculan el precio de la prima de coche según el riesgo de siniestro que prevén que tendrá cada conductor. Por ello, cuanto más limpio esté tu historial de siniestralidad menor será el riesgo que asume la compañía al asegurarte y, por tanto, más barato será tu seguro de coche. Lo mismo ocurre en el caso de las multas; si no has sido multado se entiende que eres un conductor respetuoso con las normas de circulación y, por tanto, más seguro.
5. Contrata una franquicia: si el coche que queremos asegurar es nuevo o tiene pocos años es recomendable optar por un seguro a todo riesgo que nos indemnice por su valor en caso de robo. Sin embargo, el coste de estos seguros suele ser elevado. Una buena forma de ahorrar es contratar un seguro a todo riesgo con franquicia, mediante el cual el asegurado se compromete a pagar parte de la reparación en caso de siniestro. Por ejemplo, si contratamos un seguro a todo riesgo con franquicia de 300 euros, en caso de accidente tendremos que pagar esos 300 euros y la compañía se hará cargo del resto. Esta fórmula permite reducir el coste anual de la prima y, si somos buenos conductores, nos ayudará a ahorrar.
iuouioiu
Albacete está también entre las provincias más baratas para contratar un seguro a todo riesgo.