0 comment

PAGE QUIERE FIJAR EL DERECHO AL AGUA EN EL ESTATUTO

El presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, ha indicado que convocará a todos los partidos políticos para buscar un «acuerdo» que permita garantizar un «mínimo» en materia de derechos sobre el agua en el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. Page ha hecho este anuncio durante la clausura del acto del Día del Agua, que la Junta ha celebrado en el Palacio de Congresos.

Page ha confiado en poder «conseguir un texto pactado que deje claro cuál es el mínimo que exigimos en materia de agua, como han hecho otras autonomías».

También ha insistido en la importancia de “usar el agua por cabeza”, ha abogado por incluir el consumo responsable del agua en los libros de texto y ha anunciado un plan de depuradoras en la región, con más 550 actuaciones, dotado con seis millones de agua y que generará miles de puestos de trabajo.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, prestó el apoyo de la institución provincial al conjunto de reivindicaciones relacionadas con la demanda de agua «que garantice el futuro de nuestra tierra y que suponen la defensa de nuestros derechos a los recursos hídricos», algo que justificó asegurando que «nuestro pasado y nuestro futuro está ligado a la actividad agropecuaria, por lo que el Gobierno regional puede contar con la colaboración firme y leal de la Diputación de Albacete en la demanda de un reparto más justo y más solidario para Castilla-La Mancha en sus legítimas aspiraciones».

Cabañero realizó estas declaraciones durante la celebración del acto regional organizado por el gobierno autonómico en Albacete con motivo del Día Mundial del Agua, presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page y al que también prácticamente la totalidad del equipo de Gobierno de la institución provincial. En él, el presidente de la Diputación afirmó que es necesario «garantizar las viabilidad de los regadíos infradotados y aumentar los recursos para nuevas transformaciones en el reparto desigual del que hemos sido víctimas hasta ahora». 

Galardón por su ejemplo en Gestión del Agua al Ayuntamiento de Valdepeñas

De esta forma, en la categoría de Gestión del Agua el galardón fue destinado al Ayuntamiento de Valdepeñas, representado por el alcalde de la localidad, Jesús Martín, por el trabajo realizado en este municipio en todo el ciclo integral del agua.

En este Premio se ha querido destacar todo el trabajo desarrollado en aras de concienciar y comprometer al tejido empresarial de Valdepeñas, fundamentalmente al sector vitivinícola, acerca de la importancia de una correcta depuración de las aguas residuales para que el crecimiento económico sea sostenido y sostenible.

El primer edil del Ayuntamiento de Valdepeñas, Jesús Martín ha reconocido el esfuerzo por la depuración que se ha realizado en su municipio, desde hace 12 años, y con una inversión de empresas privadas de más de 100 millones de pesetas entonces por un “bien que merecen todos los valdepeñeros y valdepeñeras” y que “ha merecido la pena”.

 

Categoría en Defensa del Agua para el científico Santos Cirujano

En la categoría de Defensa del Agua, el premiado en esta II edición ha sido Santos Cirujano Bracamonte, jefe del Departamento de Biodiversidad y Conservación del Real Jardín Botánico de Madrid, representante del CSIC en el Patronato de las Tablas de Daimiel y vocal del Comité Científico Asesor del Organismo Autónomo de Parques Naturales.

Nacido en Toledo, Cirujano es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado una intensa actividad docente e investigadora. Ha publicado más de un centenar de trabajos y ha intervenido en numerosos congresos y conferencias. Sus principales líneas de especialización son la taxonomía, corología y ecología, así como la conservación de zonas húmedas. Se encuentra implicado en diferentes proyectos de investigación para diseñar las medidas de gestión que permitan recuperar y conservar los humedales de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, y especialmente el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, en el contexto del Cambio Global que contempla el agua como un recurso limitante en la región. Santos Cirujano ha agradecido la labor de otros técnicos y científicos desde el año 2000, “por  permitir estudiar los humedales y coincidir en los aspectos divulgativos para el mantenimiento del medio ambiente”.

Además, el galardonado ha apuntado la necesidad de controlar la contaminación acuática y ha puesto como ejemplo de aspectos preocupantes el episodio de espumas registrado meses atrás en el río Tajo a su paso por la ciudad de Toledo, la situación por la que atraviesan las Tablas de Daimiel, y la menor transparencia que padecen las aguas de las Lagunas de Ruidera.

 

Categoría en Investigación e Innovación a Solán de Cabras

Finalmente, en el apartado de Investigación e Innovación ha resultado galardonada la empresa conquense Solán de Cabras, representada hoy por el director general de la Unidad de Negocio de Agua y Refrescos de Mahou-San Miguel, Jesús Núñez.

Esta industria es una buena muestra de la importancia del agua como recurso generador de riqueza y empleo de calidad en el medio rural. De esta forma, y tras más de dos siglos de historia, han conseguido ser un referente internacional generando valor a través de la innovación para garantizar la excelencia de sus productos.

Solán de Cabras acumula un gran número de premios y reconocimientos vinculados al medio ambiente, a la innovación, al marketing (con su icónica botella), a la igualdad de oportunidades o a acciones de responsabilidad social. Además, es miembro de The CEO Water Mandate de Naciones Unidas, para garantizar la sostenibilidad de los recursos hídricos.

El director general de la Unidad de Negocio de Agua y Refrescos de Mahou-San Miguel, Jesús Núñez ha recordado que esta empresa cuenta con tres centros de trabajo en Castilla-La Mancha y una plantilla de 700 trabajadores, y ha remarcado la capacidad de “liderazgo” de esta marca, su apuesta por la “sostenibilidad”, y la defensa por la protección de los acuíferos asumida por esta marca de agua mineral como custodios del manantial del que extraen su materia prima.

 

{gallery}/Albacete-2017/agua/{/gallery}