0 comment

El alcalde confirma la excelente noticia para la Semana Santa de Albacete

El alcalde de Albacete, Javier Cuenca, acaba de confirmar la noticia que les ha adelantado MasqueAlba esta tarde y es que laSemana Santa de Albacete ha sido declarada de Interés Turístico Nacional según nos ha informado la Junta de Cofradías de Albacete.

La Junta de Cofradías de Albacete llevaba tiempo trabajando en esta declaración con el apoyo de las instituciones.

El ministro de Energía y Turismo, Álvaro Nadal, les ha entregado la distinción esta misma tarde.

 

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, ha otorgado la calificación de Fiesta de Interés Turístico Nacional a la Semana Santa de Albacete por su rico patrimonio artístico, cultural y humano, y por tener una especial importancia como atractivo turístico.

Por este motivo, el ministro Álvaro Nadal se ha reunido esta tarde con el alcalde de la ciudad, Javier Cuenca, y con representantes de la Diócesis y de la Junta de Cofradías de Albacete, a los que ha hecho entrega del diploma que acredita la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

La celebración de la Semana Santa de Albacete comprende una gran diversidad de valores culturales, y sus aspectos materiales (pasos, imaginería, textiles, etc.) poseen un gran atractivo simbólico y artístico. Cuenta además con características específicas como su gastronomía y sus bandas de cornetas y tambores, compuestas por cerca de 2.000 músicos.

El alcalde de la ciudad, Javier Cuenca, ha mostrado su «enorme satisfacción» por la declaración de Interés Turístico Nacional de la Semana Santa de Albacete, anunciada por el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, durante la reunión que han mantenido esta tarde en Madrid.

Durante el encuentro, el ministro ha entregado el documento que acredita la declaración de Interés Turístico Nacional, cuya publicación oficial se realizará este sábado en el Boletín Oficial del Estado. 

Javier Cuenca ha recordado que se trata de una “reivindicación histórica” de la Junta de Cofradías que el Ayuntamiento ha apoyado desde el primer momento, poniendo en valor la gran labor que han realizado durante los cinco años en los que han estado trabajando en el expediente de declaración de nuestra Semana Santa.

En opinión del alcalde de la ciudad, «el Gobierno de España reconoce con esta declaración la peculiaridad de nuestra Semana Santa y supone un espaldarazo definitivo a unas celebraciones que cuentan con un gran respaldo entre los albaceteños»,

Una declaración que, según ha asegurado Javier Cuenca, “es mérito de toda la ciudad de Albacete por la manera tan especial que tenemos de vivir la Semana Santa”, asegurando que su celebración durante este año será todavía más especial.

El alcalde de Albacete ha agradecido al Gobierno de España este reconocimiento, asegurando que “supondrá un valor añadido muy importante para nuestra ciudad tanto desde el punto de vista religioso y cultural, como económico y turístico, al contar con un nuevo atractivo”.

Por su parte, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha reconocido el arraigo y sentimiento de la Semana Santa de Albacete que le ha hecho merecedora de la declaración de Interés Turístico Nacional.

Durante la reunión, Javier Cuenca ha estado acompañado por el presidente de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Albacete, José Manuel Hernández, miembros de su junta directiva, y el vicario general de la Diócesis albaceteña, Luis Enrique Martínez.

Fiestas de Interés Turístico Nacional

La declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional es un título de carácter honorífico que se otorga a aquellas fiestas o acontecimientos que suponen manifestaciones de valores culturales y de tradición popular, con especial consideración a sus características etnológicas, y que tienen una especial importancia como atractivo turístico.

Para la concesión de esta declaración se tienen en cuenta diversos aspectos como la antigüedad de la celebración del acto, su continuidad en el tiempo, el arraigo de la fiesta en la localidad y la originalidad y diversidad de las actividades que se realizan. Además, el acontecimiento debe haber sido declarado como Fiesta de Interés Turístico Regional por parte de la Comunidad Autónoma.

Se valora también la existencia en la localidad o en el área geográfica inmediata (a una distancia no superior a 50 kilómetros) de un equipamiento adecuado de alojamientos y servicios turísticos para la recepción de visitantes, así como los accesos y la señalización de la localidad en que se realiza la fiesta. Por último, la celebración de las fiestas debe cumplir unos criterios de calidad que garanticen el respeto al entorno urbano, monumental y paisajístico, así como la seguridad.