La organización sin ánimo de lucro ACCEM, que presta apoyo a inmigrantes y refugiados, atiende en la actualidad, en Albacete, a 39 refugiados o solicitantes de asilo, según lo ha detallado el coordinador de ACCEM en Albacete, Danilo Campos, quien ha recordado que cuentan con 42 plazas para refugiados, a través de varias viviendas en la ciudad, por lo que ahora tienen algunas vacantes.
Danilo Campos ha recordado que los refugiados no son solamente ciudadanos de Siria, lugar sobre el que más se habla en la actualidad, y que tienen, por ejemplo, a familias que han llegado desde zonas como Ucrania por problemas políticos y de conflictos bélicos.
Danilo Campos aportaba estos datos en el marco de la Jornada sobre Refugio y Asilo que han celebrado desde ACCEM y donde se ha abordado lo mucho que los refugiados pueden aportar en una provincia como la nuestra, con potencialidad en el medio rural.
MENSAJE DE ÁNIMO
El salón de actos de la Diputación acogió la Jornada Formativa de Asilo y Refugio impulsada por esta organización, que tiene como objetivo facilitar la inserción de inmigrantes y refugiados en la sociedad albaceteña. En la jornada están presente personal de servicios sociales, ayuntamientos de la provincia, técnicos jurídicos, servicios educativos, personal sanitario, estudiantes y personas personas interesadas en esta materia. Cabañero afirmó que «en un mundo cada vez más globalizado y en el que por desgracia se globaliza todo, hasta los derechos a la baja, creo que alzar la voz y reivindicar que las personas tienen derecho a una vida digna, y que si no puede ser en sus lugares de origen hay que garantizársela en sus lugares de acogida», añadiendo que, en todo caso, «hablaríamos también de un derecho imperfecto si cuando damos asilo o acogida a una persona no le facilitamos la integración tanto cultural como social».
«Tenemos que empezar a explicar que no sólo estamos dando un nuevo proyecto de vida a aquel que llega sino que es además una oportunidad para las personas que viven en ese territorio de acogida porque pueden ser claves en el futuro y en el desarrollo de esas zonas», finalizó el presidente, que consideró especialmente interesante este aspecto a tratar en el desarrollo de una jornada que profundiza en la importancia de que los agentes sociales y poderes públicos, tengan conocimiento de la situación actual, de los recursos y formas de trabajo para la acogida de personas refugiadas.