El Grupo Abuela Santa Ana participa este viernes, a las 21.00 horas, en el Teatro Circo, en la programación de Cultural Albacete, para dar a conocer tradiciones de la provincia.
Durante el espectáculo se hará un recorrido por el folklore de la provincia de Albacete, dando especial relevancia a las danzas y bailes que han estado presentes a lo largo de los últimos siglos en nuestra tierra. Durante la primera parte, se representaran danzas de ritual que generalmente tenían un gran componente religioso, además de los populares bailes sueltos. Durante la segunda parte se introducirán los nuevos ritmos llegados desde Europa, y que el pueblo denominó “bailes a lo agarrao”.
Las danzas y bailes, tienen muy diversos orígenes y un indudable valor expresivo. Los bailes españoles en general, están considerados como los más tradicionales en toda Europa. El pueblo siempre bailó, en cada uno de los momentos más importantes del trascurrir de la vida
Entendemos por danzas dentro de la música tradicional, los bailes que necesitan una cierta preparación y organización, que se someten a reglas casi fijas y que por lo tanto están interpretadas por personas adiestradas pertenecientes a Cofradías o Hermandades dentro de festividades o rituales.
Por otro lado, el baile suelto lo contemplamos como forma de expresión más generalizada. Ningún participante en la fiesta bailará igual. Cada persona demostrará su estilo personal más o menos virtuoso. Ésto hace que la ejecución del baile sea distinta entre los participantes, pero todos en conjunto nunca perderán la base de los distintos pasos que se ejecutan a lo largo del baile. Las piezas, de forma imprevista podrán ser cambiadas por los ejecutantes de la música por indicación del cantaor que entonará espontáneamente otro palo o son diferente.
La importancia de la indumentaria en la historia es indudable, por el indumento puede muy fácil conocerse el grado de cultura de cada época, la evolución y movimientos sociales, y los rasgos de un pueblo y de su medio.
Primera parte.
Enmarcado en un ambiente de fiesta popular, se mostrarán diferentes danzas de ritual, danzas procesionales, en las que se acompañaba al santo patrón. En ellas se lucirá un indumento específico, que generalmente solía ser revestidos de blanco. A esta manifestación se unirán los bailes propios de la época, bailes sueltos, como forma de expresión más generalizada.
Segunda parte.
Los bailes agarrados aparecen en el s xlx . Nos muestran diferentes aspectos combinando perfectamente los nuevos bailes llegados de Centroeuropa junto a las formas más populares y arraigadas, que de forma espontánea comienzan a coger influencias de las nuevas maneras de manifestarse en la fiesta. Por ello se interpretarán mazurcas, vals, fandangos…