0 comment

RqueR y Adeca, con la integración social

Esta mañana ha tenido lugar en la sede de ADECA el inicio de la 2ª fase del proyecto INTERMEDIA, con el que la Asociación RqueR, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Albacete, trata de facilitar el acceso al empleo de personas en situación o riesgo de exclusión social.

El proyecto contempla el acompañamiento a personas en su proceso de acceso a puesto de trabajo, en dos opciones posibles, trabajo por cuenta ajena y/o autoempleo.

Intermediación con empresas: Para ello se han seleccionado, establecido contacto y suscrito acuerdo de colaboración con empresas de la ciudad de Albacete, para la inclusión de personas en riesgo o situación  de exclusión, durante un periodo de 4 meses, acompañadas por un técnico de acompañamiento, a partir de los cuales las empresas. En esta actuación del proyecto las personas beneficiarias reciben apoyo, asesoría y formación individualizada por parte del técnico de acompañamiento, que lleva un seguimiento personalizado y ejerce de mediador con la empresa de acogida.

Las empresas que han acogido a personas en prácticas son de muy diversa naturaleza, comercio,  hostelería, panadería, serigrafía, logística, confección, etc.

En concreto las empresas que han acogido usuarios/as en prácticas no laborales son: Alcampo, El Corte Inglés, El Gran Chollo, Restaurante los Manchegos o Corredor Mañas.

Se trata de una muestra de compromiso y responsabilidad social de estas empresas, que va más allá de acciones puntuales.

Autoempleo:

En esta actuación aquellas personas beneficiarias que dispongan de las competencias necesarias y que cuenten con una idea de emprendimiento sean acompañadas en la realización de todos los trámites necesarios para la puesta en marcha de dicho proyecto, como la activación y registro de la iniciativa, búsqueda de financiación, y formadas en todas aquellas competencias necesarias para ello (trámites, administración y gestión, etc.). Se trata de iniciativas de micro-emprendimiento, que en ciertos casos ya están siendo realizadas de manera informal por las personas beneficiarias.

Como ejemplo, una de las iniciativas apoyadas es la creación de una tienda de arreglos de ropa y confección de prendas especiales (disfraces, trajes de fiesta, etc.) a partir de la cual la beneficiaria podrá desarrollar su talento, además de crear su propio puesto de trabajo.

A lo largo de todo el proyecto participarán participan 13 beneficiarios/as (divididos a en dos grupos de 7 personas el primer semestre y 6 personas el segundo), con una duración de 4 meses cada grupo.