El Producto Interior Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha crecerá un 3,4% en 2017 y un 2,9% en 2018 y en la región se generarán unos 34.000 puestos de trabajo en este dos años, según la previsiones que recoge el informe ‘Situación de Castilla-La Mancha’ del Servicio de Estudios de BBVA Research. Un informe que se ha presentado hoy en la sede de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), primero en un desayuno de trabajo y después en una rueda de prensa, con la presencia del director del Centro Territorial de BBVA, Juan Carlos Hidalgo, y el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, que ha sido el encargado de desgranar las principales conclusiones de este informe.
Un informe que puntualiza que, si bien el crecimiento del PIB se da en toda la región, la recuperación de la economía se nota más en las zonas urbanas y, además, más en aquellas que están próximas a Madrid.
El informe apunta a que existe margen de mejora en sectores como el de la construcción, donde detalla que la construcción de edificios no residenciales en 2016 evolucionó peor que la media española. En Castilla-La Mancha la superficie visada para la construcción de edificaciones destinadas a uso no residencial10 cayó el 54,9% interanual, lo que contrasta con el descenso del 0,7% de media en España. Desglosando por tipo de edificaciones, se observa cómo la mayor parte de esta reducción se explicó, sobre todo, por la caída observada en la construcción de edificios destinados a uso industrial, a oficinas y, en menor medida, a edificaciones de servicios de transporte.
EXPORTACIONES
Confía en que las exportaciones se mantengan en Castilla-La Mancha, aunque reconoce que hay situaciones como el Brexit en el Reino Unido o los cambios en la política de comercio exterior de Estados Unidos que podrían afectar a la comunidad autónoma.
Del Brexit apunta que, especialmente, a lo que tiene que ver con productos de alimentación, mientras que no tanto al turismo, puesto que Castilla-La Mancha no es uno de los principales destinos del turismo británico.
CAMBIOS NECESARIOS
El informe advierte que la necesidad “de seguir reduciendo los desequilibrios que aún conserva la economía de la región (tasa de paro, temporalidad, etcétera) obliga a considerar nuevas reformas que ayuden a mantener los avances en la productividad”.
Creen importante impulsar medidas para mejorar el mercado laboral o atraer el talento, así como la adopción de nuevas tecnologías que mejoren la productividad media en el trabajo.