Tras las declaraciones realizadas por el consejero de Educación de Castilla-La Mancha asegurando que el Gobierno regional sacará a oferta de empleo público más de mil plazas para el año 2018 y otras mil en 2019, CCOO advierte que el número de plazas señalado es insuficiente si se quiere reducir la temporalidad y precariedad a la que se ve sometido el colectivo docente interino de nuestra región desde hace ya más de seis años.
La Federación de Enseñanza de CCOO CLM considera necesario recordar que durante los años de recortes se destruyeron 9 de cada 10 plazas docentes fijas, debido a la limitación de la tasa de reposición. A esto hay que unir, además, los escasos procesos selectivos habidos desde 2011 en nuestra región, fruto de las mismas políticas de recortes, con sólo una convocatoria de oposiciones para cuerpos docentes de Enseñanzas Medias (Secundaria, FP, etc.) y dos para el cuerpo de Maestros. Todo ello ha provocado que la inmensa mayoría de docentes interinos de Castilla-La Mancha no hayan tenido la oportunidad de obtener plaza durante todos estos años. Esta escasez de oportunidades para consolidar su empleo ha condenado al personal interino a altas tasas de temporalidad y a un empeoramiento de sus condiciones laborales y retributivas, señala la secretaria regional de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM, Mercedes Gómez.
En este sentido, el sindicato recuerda que el acuerdo entre CCOO y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas obliga a todas las Administraciones, incluidas las educativas de cada comunidad autónoma, a reducir sus tasas de interinidad al 8% en los próximos tres años. Dado que, según cálculos del sindicato, en Castilla-La Mancha hay alrededor de 5.200 docentes interinos ocupando plazas vacantes de todos los cuerpos y una plantilla jurídica de cerca de 20.000 plazas docentes, la tasa de interinidad en nuestra región puede superar ahora mismo el 25%. Por tanto, si la tasa de interinidad debe reducirse al 8% de la plantilla jurídica, CCOO
estima que habría que sacar a concurso-oposición -como mínimo- cerca de 3.600 plazas docentes. Si tenemos en cuenta que a esta cifra hay que sumar las jubilaciones que se vayan produciendo, en torno a una media de 500 jubilaciones por año, el total de plazas docentes a ofertar en el periodo 2018-2020 en Castilla-La Mancha debería ser superior a las 5.000 plazas, señala Gómez.
Por todo ello, CCOO Enseñanza de Castilla-La Mancha reclama a la Consejería de Educación que negocie con las organizaciones sindicales una oferta de empleo público para 2018 y 2019 más amplia que la anunciada ante los medios de comunicación, con el objetivo de que en el año 2020 se hayan sacado a oposición ya las más de 5.000 plazas estimadas.
Además, con el objetivo de que el colectivo de docentes interinos de nuestra región pueda estabilizar sus condiciones de trabajo, tras tantos años de temporalidad y precariedad fruto de los mencionados recortes en educación, la Federación de Enseñanza de CCOO también reclama a todas las administraciones educativas, comunidades y Ministerio, la modificación del actual sistema de oposiciones, con medidas como el aumento de la experiencia docente en la fase de concurso, la reducción de temarios y la simplificación de las distintas pruebas del proceso, así como que éstas no tengan carácter eliminatorio.