Aproximadamente 25.000 euros es lo que ha obtenido Asprona tras realizar balance de ingresos y gastos de su tradicional festejo taurino anual. La labor de la institución, así como de su Junta Directiva con Lucio Gómez al frente, es encomiable a todos los niveles por lo que resulta difícil comprender algunas situaciones que vienen acaeciendo desde hace unos años con la que siempre ha sido conocida como “La corrida de España”.
Preguntémonos: ¿no habían vuelto los toros a TVE? ¿No es el actual Gobierno partidario de la Fiesta de los Toros? ¿A qué espera el Consejo de RTVE para comenzar a dar cancha a festejos que aparte del interés taurino tienen el añadido de una noble e incomparable labor? Aunque se debe agradecer el apoyo de Castilla – La Mancha Televisión, se antoja insuficiente para lo que siempre ha significado Asprona.
¿Y qué significa Asprona para las principales y teóricas figuras del escalafón? ¿Dónde están “El Juli”, “Morante”, “Manzanares”, Perera, Castella, Talavante, etc.? ¿Dónde queda el espíritu realmente benéfico de Dámaso González, que nunca cobraba y siempre lo daba todo? Si benéfico significa gratuito o de balde, ¿por qué el único diestro del cartel que ha donado todos sus emolumentos ha sido Andrés González, precisamente el que presumiblemente menos contratos e ingresos vaya a tener durante este año y máxime en comparación con Juan José Padilla y “El Fandi”?
Cierto que comprendemos y entendemos que Padilla y David Fandila, junto con el ganadero Román Sorando – que ha cobrado la mitad de lo habitual por sus toros- han colaborado y han hecho un esfuerzo, pero toda la familia taurina albaceteña no ha dudado en apoyar sin fisuras a Asprona. A ver si para el año que viene aparecen un ganadero de postín y tres diestros punteros que no cobren ni un euro y los ingresos de Asprona sumen varios ceros a la derecha. Aunque, como diría un paisano: ¡entonces vas, te caes de la cama y te despiertas! Qué cruda es la amarga realidad…