El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, junto a la concejal de la Mujer, Mª Ángeles Martínez, representantes de los diferentes grupos municipales, PSOE, Ganemos Albacete y Ciudadanos, así como de las organizaciones sindicales, ha presentado en la tarde de hoy en el salón de plenos municipal, el protocolo de atención, información y movilidad para empleadas municipales víctimas de violencia de género del Ayuntamiento de Albacete, una medida novedosa que sin lugar a duda ayudará en la lucha contra esta lacra social dentro del Ayuntamiento.
Manuel Serrano ha agradecido a todos los grupos políticos y organizaciones sindicales municipales, su compromiso constante con las mujeres víctimas de violencia de género y les ha felicitado por saber dejar a un lado las ideologías y los colores políticos cuando se trata de luchar contra una de las peores lacras sociales del Siglo XXI.
Ha detallado que este protocolo surge del compromiso adquirido con la aprobación del Plan de Oportunidades para Empleadas y Empleados Públicos del Ayuntamiento de Albacete, cuyo principal objetivo es garantizar la protección integral de las empleadas víctimas de violencia de género. Un documento que nace con la intención de convertirse en una guía para todas estas mujeres, para que conozcan los derechos laborales con los que cuentan, así como el procedimiento que deben llevar a cabo para ejercerlos, garantizando en todo momento la confidencialidad y protección de su intimidad.
Manuel Serrano ha asegurado que con la firma de este protocolo, la Corporación Municipal y las organizaciones sindicales firmantes muestran su compromiso para hacer frente a la violencia de género en el Ayuntamiento de Albacete a través de todas las áreas de actividad municipal y a remover los obstáculos existentes para hacer efectiva la protección y acceso de las trabajadoras municipales a los recursos con los que se disponen en esta materia, también a promover una cultura en la que predominen valores basados en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y de plena igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito municipal.
Manuel Serrano ha explicado que entre los derechos laborales con los que cuentan, como víctimas de violencia de género, se encuentran los siguientes:
En relación a la situación administrativa, tendrán derecho a solicitar la situación de excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos y sin que sea exigible plazo de permanencia en la misma. Durante los seis primeros meses, tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaban, pero si las actuaciones judiciales lo exigieran, se podrá prorrogar este periodo por tres meses, con un máximo de 18.
En lo referente a la jornada y horario, tendrán derecho a la reducción de la jornada o la reordenación de su tiempo, percibiendo en cualquier caso el cien por cien de la remuneración correspondiente a la jornada completa durante los seis primeros meses, aplicándose posteriormente la reducción proporcional a la reducción de la misma.
Las empleadas municipales víctimas de violencia de género que se vean obligadas a abandonar el lugar donde prestaban sus servicios, tendrá derecho al traslado a otro ayuntamiento de Castilla-La Mancha en los términos que determine la legislación y según los acuerdos de movilidad establecidos con otros consistorios de la región a través de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.