
El VIH sigue siendo un problema de salud mundial. En 2016, 36.7 millones de personas vivían con el VIH en el mundo. En ese periodo, 1.8 millones de personas se infectaron con el VIH y 1 millón murieron por enfermedades relacionadas con el sida. Alrededor del 30% de las personas que viven con VIH desconocen su estado serológico. En España, esta cifra se ha ido reduciendo, gracias a la promoción de las pruebas de diagnóstico gratuitas y confidenciales. Actualmente se podría afirmar que el 82% de las personas con VIH en España están diagnosticadas.
A lo largo de los más de 30 años de historia de la epidemia de sida se han conseguido grandes logros, entre los que cabe destacar el desarrollo del tratamiento antirretroviral de gran eficacia que ha supuesto una importante disminución de la mortalidad y una mejora de la esperanza y de la calidad de vida de las personas afectadas.
A pesar de los logros conseguidos aún quedan retos pendientes. “Es necesario un mejor y mayor conocimiento de los aspectos básicos de la infección: mecanismos de transmisión, formas de prevención y tratamiento, etc”, según apunta Carlos Cortés, Director Nacional de Cruz Roja Juventud.
Por estos motivos, Cruz Roja Española y Cruz Roja Juventud ponen en marcha la campaña ‘’Objetivo Prevención ¡Abre tu enfoque!’ con los objetivos de minimizar el impacto del VIH y/o sida a través de la promoción de conductas y actitudes saludables mediante acciones de información y sensibilización entre la población, y, por otra parte, sensibilizar a la población en materia de prevención y reducción de las conductas de riesgo, así como sobre actitudes y comportamientos relacionados con el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH y/o sida. La campaña, en la que participarán unas 600 personas voluntarias, se lleva a cabo en 51 provincias y 280 localidades entre el 27 de noviembre y el 10 de diciembre.
En el caso de la provincia de Albacete, Cruz Roja Juventud, dentro del proyecto de Educación para la Salud, ha preparado diversas actividades de concienciación en torno al VIH. Los objetivos que se persiguen pasan hacer reflexionar por medio de actividades y dinámicas sobre la importancia que supone para la salud la infección por VIH y sobre las actitudes que todas las personas deben promover para contribuir a la prevención de la misma.
De esta manera se busca mejorar el conocimiento del virus y la enfermedad, sus vías de transmisión; conocer las diferentes formas y métodos que previenen la infección tanto del VIH como de otras Infecciones de Transmisión Genital (ITG).
Las actividades se desarrollarán en diversas asambleas locales de la organización: Caudete, Elche de la Sierra, Munera, Hellín, Tobarra, Villarrobledo, Madrigueras y Albacete capital. Se prevé llegar a más de 800 jóvenes con estas actividades de concienciación.
En el caso de la capital, Cruz Roja Juventud estará presente, junto con otras asociaciones, el jueves, 30 de noviembre, de 18.30 a 21 horas, en la plaza del Altozano, y el viernes, día 1 de diciembre, en el vestíbulo del edificio Melchor de Macanaz -campus de la UCLM-, de 10 a 13 horas, junto con la Fundación Atenea. En el edificio Melchor de Macanaz del campus universitario el jueves, 30 de noviembre, de 10 a 13 horas, y por la tarde, de 18.30 a 21 horas, en la plaza del Altozano.
Además, desde Cruz Roja se apoyará la campaña del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que con el lema “#transmiterespeto”, se centra en el derecho a la salud de las personas con VIH.
Servicio Multicanal de Información y Prevención del VIH
Este Servicio gestiona más de 50.000 consultas directas anuales y sus publicaciones alcanzan a más de un millón de personas. Cada vez son más las personas jóvenes y las mujeres que contactan a través de sus redes sociales y sus canales online.
A lo largo de 2017 se ha actualizado su web, haciéndola más accesible y atractiva, especialmente para la juventud, y desde entonces se ha incrementado exponencialmente el número de visitas que se reciben.
Ahora, con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la respuesta ante el VIH y el Sida, el Servicio estrena nueva imagen, para adaptarse aún más a los canales digitales en los que se desarrolla su actividad de prevención y asesoramiento.
