0 comments

Activan el plan de alerta por fuertes vientos ante la llegada de la tormenta Ana

La provincia de Albacete estaba en nivel amarillo por la llegada de la ‘histórica’ tormenta Ana, que podría causar fuertes inundaciones en gran parte del país, aunque al mediodía acaba de subir el nivel a naranja. Las peores horas, según el aviso de la AEMET, se esperan en Albacete entre las nueve de la noche de este domingo, 10 de diciembre, y las 12 del mediodía de mañana lunes, día 11 de diciembre.

Por ello, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología, recomienda extremar las precauciones durante el regreso del Puente de la Constitución por las extremas condiciones meteorológicas previstas durante las próximas horas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, ha decretado a las 16:00 horas de hoy la activación, en fase de alerta, del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en toda la Comunidad Autónoma.

La dirección del plan de emergencia ha decretado la activación del mismo tras el aviso de nivel naranja por vientos de hasta 120 kilómetros por hora que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decretado en toda Castilla-La Mancha.

Las previsiones de vientos de la AEMET se espera que afecten a la región especialmente a partir de las 21 horas de hoy, 10 de diciembre, y durante la jornada de mañana, 11 de diciembre.

Ante la activación de la fase de alerta, nivel básico del METEOCAM, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias (SACUE) 1-1-2, dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas, se ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas.

Igualmente, desde el SACUE 1-1-2 se ha dispuesto un procedimiento para seguir de forma permanente los incidentes que puedan ocurrir en toda la región en relación con este fenómeno meteorológico adverso.

Tanto la evolución de las predicciones de riesgo como las incidencias que tengan lugar y sus posibles consecuencias serán valoradas por la dirección del plan para adaptar el nivel de respuesta.

La activación del METEOCAM en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

Consejos ante fuertes vientos

Ante las previsiones meteorológicas adversas, si se encuentra en su vivienda se recomienda cerrar y asegurar ventanas, puertas y toldos, así como retirar macetas o cualquier otro objeto que pueda caer a la calle y provocar un accidente.

En el caso de encontrarse en la calle o en el campo es conveniente alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse y tomar precauciones delante de edificaciones en construcción o en mal estado.

Finalmente, se debe procurar evitar los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia puede llamar al 1-1-2, a la vez que se invita a toda la ciudadanía a realizar un uso racional del mismo.

Recomendaciones

Si va a viajar

· Ante la predicción de fuertes vientos hay que procurar evitar los desplazamientos por carretera y si es necesario hacerlos, extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

· Modere la velocidad y mantenga la trayectoria del vehículo, es importante sujetar el volante con firmeza.

· Sea prudente en los adelantamientos y mantener las distancias laterales adecuadas con los otros vehículos.

· Si conduce vehículos de grandes dimensiones o con remolque, extremar las precauciones ya que tiene más riesgo de salirse de la vía o volcar.

· En todo caso, infórmese de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y del estado de las carreteras.

 

Ante vientos costeros

· Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.

· Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.

· En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.

· No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

 

Ante fuertes vientos

· Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones

en construcción o grúas que puedan desprenderse. También, conviene abstenerse de subir a los andamios sin medidas de protección.

· Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido. Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.