
En Castilla-La Mancha 144.257 pensionistas no alcanzan el importe mínimo de protección, de modo que sus pensiones tienen complementos a mínimos. Con un 39,1%, somos la segunda región de España con un mayor porcentaje de pensiones con complementos a mínimos, por detrás de Extremadura.
La secretaria regional de Empleo y Políticas Sociales de CCOO CLM, Mª Ángeles Castellanos, alerta de la “preocupante” situación en materia de pensiones en Castilla-La Mancha. “Una región de rentas bajas, situación que es incompatible con el crecimiento económico y con el aumento de los beneficios empresariales”.
En este punto, -remarca Castellanos, “la intervención de las políticas públicas es fundamental no sólo para favorecer el crecimiento empresarial, sino que también ha de promover el reparto justo de la riqueza generada y la creación de empleo estable y de calidad”.
“Estos factores determinarán el incremento de los salarios y de las cotizaciones lo cual, a su vez, favorece la sostenibilidad presente y futura del Sistema Público de Pensiones”, afirma la secretaria de Empleo y Políticas Sociales de CCOO CLM.
Una viabilidad que el Gobierno de España, -más empeñado en hacer negocio con las pensiones que en garantizar una vida digna a las personas-, está poniendo en riesgo. Por ello, CCOO continuaremos en la calle exigiendo unas pensiones dignas. Una movilización que vamos a mantener hasta que el Gobierno rectifique y garantice una subida suficiente de las pensiones para garantizar el poder adquisitivo de las personas pensionistas y jubiladas.
En este sentido, el sindicato hacemos un llamamiento al conjunto de la ciudadanía a participar en las movilizaciones convocadas para el proximo 15 de abril en Castilla-La Mancha y en el conjunto del país.
Los datos
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en Castilla-La Mancha la pensión media se sitúa en 860,56€, 73€ por debajo de la media estatal y casi 300 € por debajo de la media más alta que la encontramos en Euskadi.
Por provincias, la media más elevada está en Guadalajara con 984,85 € y la más baja en Cuenca con 791,25 (194€ de diferencia). Por su parte Albacete tiene una pensión media de 824,97€; Ciudad Real de 868,14€ y Toledo 859,31€.
En cuanto a su evolución, el número de pensiones en la región ha experimentado un leve incremento respecto a marzo de 2017 del 0,9% y la cuantía media en este mismo periodo ha subido un 1,7% (1,8% en el conjunto del Estado). Cuenca también es la provincia en la que menos ha crecido el importe medio (+1,4%) seguida de Ciudad Real (+1,5%) Guadalajara (1,7%) y Albacete y Toledo ambas con un +1,8%.
Respecto a las pensiones con complementos a mínimos, en la región lo tienen el 39,1% de las pensiones o lo que es lo mismo 144.257 pensionistas, lo que nos sitúa como la segunda región con más porcentaje de complementos a mínimos después de Extremadura. Por provincias, en Cuenca (46,7%), Albacete (42%), Ciudad Real (40,9%), por debajo están Toledo (38%) y Guadalajara (24,3%).
El análisis provincial vuelve a situar a Cuenca en la posición más vulnerable con 20 puntos más de pensiones complementadas respecto a Guadalajara.
Por último, CCOO advierte de la importante brecha en las pensiones de Castilla-La Mancha, que sin duda está muy vinculada a los salarios y al modelo de desarrollo económico de cada una de las provincias.
