El día 16 de Mayo de 2018, UCIN Albacete presentó ante la Guardia Civil (Seprona), una DENUNCIA por presunto delito medioambiental en el Vertedero Municipal de la capital.
UCIN Albacete denunciaba el descubrimiento de Fosas comunes con Animales en su mayoría mascotas, pudiéndose contar por cientos(aún por confirmar por la investigación). Ricardo Cutanda, coordinador de la formación UCIN mediante comunicado del partido a los medios de comunicación indican:
Tenemos indicios de que la anterior empresa que se encargaba de la recogida de los animales y mascotas (FCC) era la que enterraba en fosas comunes a los animales sin preocuparse de más, y que la actual contrata que es (Valoriza servicios ambientales), continuó por un tiempo con esta misma práctica, si bien es cierto que las Zanjas Fosas en la actualidad están tapadas.(se aportan fotos satelitales del lugar exacto).
UCIN Albacete comunica qué los agentes del Seprona se personaron en el lugar de los hechos, y pudieron constatar que efectivamente allí había esa Fosa sin determinar la cuantía de lo qué contienen en su interior, dando traslado a instancias superiores para abrir la pertinente investigación.
UCIN Albacete, por representación de su coordinador Ricardo Cutanda nos comunica qué: «las normativas sanitarias a éste respecto dicen qué, no se puede enterrar en cualquier lugar ni de cualquier forma a cualquier tipo de animal.
Existen normas sanitarias que regulan el tratamiento de los restos orgánicos para que no se conviertan en fuente de riesgo para la salud pública o de contaminación tanto de las aguas o las tierras. Si nuestra mascota muere debemos dar parte al Ayuntamiento o a un centro veterinario, que se harán cargo de sus restos, tras el abono de una tasa.
Dado que la descomposición de los cadáveres puede suponer un riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, y por ende, un riesgo para la salud pública o animal, si existen dudas acerca de la conveniencia del lugar a elegir, se deberá consultar a la autoridad competente.
Debe mantenerse un registro de los lugares de enterramiento que incluya al menos la localización de los mismos, fecha, el número y tipo de animales enterrados.» En este sentido, Ricardo Cutanda se pregunta si ha habido ese control, si esos animales tienen chip, si se han dado de baja a los Animales, Etc, también sería interesante saber por qué están esos animales allí enterrados estando totalmente prohibido, y sí se supone que se han de incinerar por el riesgo que entraña, las empresas que se encargan de hacerlo «lo han hecho»?, Se supone que cobran por esas tasas de recogida e incineración, pero en vez de incinerar a los animales y después llevarles al vertedero sin riesgos, al parecer no lo hacen, y que los entierran en fosas comunes, incluso en bolsas de plástico ya en estado de descomposición, aludiendo que es «material quirúrgico»…desde UCIN Albacete pensamos que la empresa o empresas deben de dar muchas explicaciones al respecto (recordamos que viene siendo el modus operandi durante muchos años).
Y le lanzamos el dardo al ayuntamiento de Albacete para que explique la situación, y si han pagado esas facturas para la incineradora y después no se ha realizado el trabajo, en ese caso podríamos estar ante la punta del iceberg en una trama de corrupción.
También añaden desde la formación UCIN «En España, la ley prohibe los entierros de animales en lugares no autorizados y también los «deshechos descontrolados». Es decir legalmente no está permitido enterrar a nuestro perro en el jardín, en el campo, etc.
Si tu perro muere en una clínica veterinaria te ayudarán, lógicamente, con todos los trámites, incluyendo la baja en el registro de animales correspondiente.
Si muere en casa, bien tras una eutanasia bien de forma inesperada, tendrás que avisar al Ayuntamiento para que lo den de baja del censo, y de la base de datos.
También puede llamar el propietario a la base de datos para tramitar una baja, le deberían pedir una copia del DNI y muchas veces un documento de defunción… Porque sino mucha gente daría de baja el chip y podría abandonar al perro… Deben asegurarse de que realmente ha fallecido, por eso se recomienda ir al veterinario con el cuerpo y que se encarguen de los trámites.
Las opciones, posteriormente, son tres y son claras:
– Incineración colectiva
– Incineración individual
– Entierro en un cementerio de animales autorizado.
UCIN Albacete recoge el guante del medioambiente concienciando a la ciudadanía de lo importante de los trámites reglamentarios…y apuesta por el medioambiente sostenible y «legal», como hace poniéndose en contra de las Macro Granjas que solo contaminan el medio y nuestra agua, que el bien más preciado que nos queda.
Por último desde UCIN expresan que quieren qué esto se aclare y se resuelva de una forma adecuada y espera que todo sea un malentendido porque no desean mal a nadie si no que se cumpla la ley y ordenanza.