La publicación Indicadores Urbanos, que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística, sitúa a Rivas Vaciamadrid, en Madrid, como la ciudad española con mayor esperanza de vida al nacimiento, al situarse en los 85 años. Esta publicación se compone de los municipios mayores de 20.000 habitantes y de 126 ciudades, entre otras unidades territoriales. El informe indica que en las localidades con renta más alta se vive más.
En Albacete, con una renta media de 10.500 euros, la esperanza de vida es de 83,4 años.
Este indicador, que representa el número medio de años que se espera que un individuo viva desde el momento de su nacimiento, se ha calculado como media de tres años, siendo 2015 el año central de referencia.
En el ranking facilitado por el INE Rivas Vaciamadrid se sitúa en cabeza, con 85,8 años, seguida de Pozuelo de Alarcón (85,5), Majadahonda (85,2) y Alcorcón (85,0).
Rivas encabeza, por segundo año consecutivo, el listado de ciudades españolas por su tasa de actividad. Se define el indicador municipal de actividad como el cociente entre la población activa (que es la suma de ocupados y parados) estimada a mitad de año y la población de 16 y más años en ese momento.
Con un valor del 70,9%, Rivas es el primer municipio de una relación en la que siguen los municipios madrileños de Valdemoro, Parla y Fuenlabrada. Además, Rivas se encuentra, con el número 12, entre las quince ciudades españolas con menor tasa de paro (un 11,4%).
Por el contrario, los valores más elevados del indicador municipal de paro se dieron en Linares (39,0%), Córdoba (33,2%) y Sanlúcar de Barrameda (33,1%). La novedad más destacable de esta nueva edición de la publicación Indicadores Urbanos es la introducción de nuevos indicadores y la incorporación de todos los municipios mayores de 20.000 habitantes.
Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte, ambas pertenecientes a la Comunidad de Madrid, son las ciudades con mayor renta neta media anual por habitante, con 23.861 y 19.510 euros, respectivamente, seguidas de otros dos municipios madrileños: Las Rozas (18.798 euros por habitante) y Majadahonda (18.627 euros).
El ‘top 5’ lo completa el municipio catalán de Sant Cugat, con 18.326 euros. Por el contrario, las ciudades con menor renta por habitante en 2015 eran Níjar, en Almería, con 6.264 euros; Los Palacios y Villafranca, en Sevilla, con 6.327 euros, y Alhaurín el Grande (Málaga), con 6.474 euros