
Por José Fidel de Lamo
Ayer tuvo lugar en Munera la entrega de los premios de la XLIII edición del Concurso Literario “Molino de la Bella Quiteria”, uno de los más longevos de nuestra provincia. A los pies del Molino del mismo nombre, ubicado a las afueras de Munera, más de 200 personas se dieron cita en una tarde donde el recuerdo a los que no están, la literatura y el buen tiempo fueron los protagonistas de la tarde.
Julia García-Solana Carrizo, nieta de los fundadores, fue la encargada de conducir el acto, dando la bienvenida a los asistentes al Molino. Julia comenzó explicando la buena organización interna de este concurso, pero que en esta edición se ha visto modificada debido al fallecimiento de un familiar. Mari Lola García-Solana Gavidia, hija de los fundadores del concurso, falleció el pasado mes de marzo y fue recordada en varias ocasiones de la tarde por parte de los presentes.
Antes de la lectura del acta, por parte de don Francisco Jiménez Carretero, miembro del jurado en la modalidad de poesía, éste recitó un soneto dedicado a la fallecida, que fue muy aplaudido por los presentes. Tras la lectura del acta, que en esta edición ha habido una participación de 141 obras (68 en la modalidad de verso y 73 en la modalidad de prosa) se procedió a la entrega de premios.
En prosa, el tercer premio ha recaído en Laura Castellanos Montoya, de Villarrobledo (Albacete), por su obra “El árbol que quería ser canción”. La segunda posición fue para José Antonio García Villalta, de Málaga, por su trabajo “El chasco”, leyendo su trabajo su sobrina Mari Sol Rodríguez. El primer premio de prosa ha sido para Isabel del Rey Reguillo, de La Solana (Ciudad Real), por su obra “De película”.
En la modalidad de verso el tercer premio fue para Feliciano Ramos Navarro, de Montoro (Córdoba) por su trabajo “Al vaivén de la vida”, leída por la poeta local Mari Cruz Játiva. El segundo premio fue para Mariano Lizcano Ramos, de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), por su trabajo titulado “La lengua del alma”. El primer premio de verso de esta edición ha recaído en Antonio Gutiérrez González de Mendoza, de Ciudad Real, por su obra “A solas con la vida”.
A cada uno de los ganadores se les hizo entrega de una pieza de cerámica realizada para el concurso por el ceramista conquense Adrián Navarro Calero con motivos cervantinos, además de una pieza de cuchillería artesana de Albacete.
Seguidamente, se dio paso a la alcaldesa de Munera, Ángeles Martínez, quien recordó a la hija de los fundadores, junto con poner en alza el valor de los organizadores por situar “a Munera como un punto de encuentro para todos aquellos apasionados de las letras.
Por último, doña Amparo Gavidia Murcia se dirigió a los presentes dando las gracias por su asistencia, así como a los participantes del concurso y a todos y cada uno de las personas que ayudan para que este Certamen Literario sea posible.
Como marca la tradición, desde las casas de Basilio y Camacho, comenzaron a salir las sartenes de gachas, el queso, las tajadas de tocino, los rolletes y el vino de la tierra, con la que premiados y asistentes pudieron culminar una tarde en la que se volvió a cumplir la predicción de Enrique García Solana: “nunca llueve en Munera el primer sábado de julio”.


