0 comments

La plataforma contra las macrogranjas celebra una buena noticia

En estas fechas en las que la mayoría de los ciudadanos están disfrutando de sus merecidas vacaciones o intenta romper su rutina diaria, nos estamos encontrando que las distintos niveles del Estado competentes en materia de medio ambiental, Ministerio de Agricultura y Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, así como el Congreso de los Diputados,  no paran de abrir periodos de consulta e información pública sobre modificaciones normativas en relación con las normas que regulan los procedimientos de evaluación ambiental. 

Se empieza a detectar, no sabemos si es por la proximidad de las elecciones electorales o porque empiezan a sensibilizarse sobre este tema, ya que preocupa mucho a  la ciudadanía en muchas zonas de la geografía española, como se puede comprobar por el grado de movilización vecinal  que se está realizando por toda Castilla la Mancha a través de las Plataformas contra a las Macrogranjas  en municipios como Alpera, Pozuelo, Balsa de Ves, Argamasón, Ayora, Bonete, Cañete, Saelices, Almendros, Tarazona de la Mancha, Priego, Zarzuela, Villalba, Gamonal, Luzón, etc…

El viernes pasado terminaba el plazo de consulta pública para presentar observaciones al proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las explotaciones porcinas intensivas, documentación que puede consultarse en la web del Ministerio

 A dicha consulta desde la Plataformas y los ciudadanos, de forma individual, solicitaron al Ministerio  que se ampliara el plazo, informando desde el Ministerio, que se trata de una primera fase y que “posteriormente a lo largo del último trimestre del año se incorporará a la consulta pública el borrador del proyecto.” No obstante, desde las mismas ya se han hecho llegar una primera batería de observaciones.

Hoy, 6 de agosto, nos despertamos con la publicación en el Diario Oficial de Castilla La Mancha la apertura de un periodo de información pública sobre el anteproyecto de la ley de evaluación ambiental en Castilla La Mancha,  dicha información que obra colgada en la web de la Viceconsejería se viene tramitando desde el 3 de octubre de 2017, cuyo plazo de información pública finalizará el próximo 18 de septiembre.

 La plataforma regional STOP CLM Macrogranjas valora de forma positiva este nuevo anuncio de la Viceconsejería de Medio Ambiente sobre la nueva Ley de Evaluación Ambiental de Castilla La Mancha que regule la evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan afecta al medio ambiente y que garantice la protección ambiental con la finalidad de promover un desarrollo sostenible en los pueblos de la Región, pero lamenta que se elijan estas fechas estivales para sacar a información pública proyectos de ley tan importantes como polémicos.

Son muchas y variadas las manifestaciones ciudadanas que se han venido organizando en contra de la instalación de macrogranjas en los pueblos de Castilla La Mancha, la preocupación  y el rechazo a este tipo de explotaciones de ganadería intensiva es notable.  Desde la plataforma regional Stop CLM Macrogranjas están a la espera de reunirse con el presidente, Emiliano García Page, por eso les sorprende este anuncio sin haber dado respuesta antes a la solicitud de entrevista para tratar conjuntamente las demandas ciudadanas. 

 Y a nivel estatal, hemos podido comprobar que el 17 de marzo de 2018 se empezó a tramitar en el Congreso de los Diputados la modificación de la ley del estado de evaluación ambiental que se encuentra en su último trámite en Informe de la comisión de Transición Ecológica desde el 30 de junio de 2018.

 Por lo tanto nos encontramos con tres normas sobre evaluación ambiental que están en periodo de estudio o tramitación para su modificación:

1)     Congreso de los Diputados: proyecto de Ley para modificar la Ley Estatal 21_2013, de evaluación ambiental

2)     Ministerio de Agricultura: Anteproyecto de RD para regular las explotaciones ganaderas porcinas (previsto borrador para último trimestre del año)

3)     Viceconsejería de Medio Ambiente de la JCCM: Anteproyecto de ley de evaluación Ambiental de CLM

Cada plataforma sumada a la plataforma regional está preparando sus propuestas para que sean tenidas en cuenta a la hora de redactar las nuevas normas de evaluación ambiental tanto a nivel regional como estatal y esperan que se valore el trabajo de las agrupaciones vecinales, afectados y sensibilizados por este tema.   Así mismo se solicitará a la Viceconsejería que se amplíe el plazo de información pública ya que no es posible en estas fechas, analizar con detenimiento y formular las oportunas sugerencias, observaciones o alegaciones que ellos llevan estudiando 10 meses.