0 comments

Destacan la importancia de la detección precoz de enfermedades mentales

Un 63 por ciento del Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025 está en ejecución en sus diferentes líneas de trabajo y medidas, tras aprobarse un presupuesto de 11 millones de euros para este año, por parte del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma, en colaboración con los profesionales, asociaciones y comunidad educativa.

 

Así lo ha avanzado hoy la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria, Maite Marín, durante la Jornada “Educación inclusiva, salud mental positiva”, organizada por la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental (AFAEPS), con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el próximo día 10.

 

La directora general de la Consejería de Sanidad que ha estado acompañada del delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; la presidenta de AFAEPS, Isabel Serra Martínez; el subdirector médico de la Gerencia de Atención Integrada del SESCAM en Albacete, Carlos Romero; y la jefa de Servicio de Salud Mental del Complejo Hospitalario de Albacete (CHUA), María José Montes, ha puesto como ejemplo de las actuaciones del nuevo Plan de Salud Mental, la Estrategia contra el suicidio y la depresión.

 

Durante su intervención, la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección, Maite Marín ha hecho un llamamiento a la prevención infanto-juvenil en la utilización de las redes sociales y de las nuevas tecnologías para mantener “una salud mental positiva”, y ha apuntado que estas herramientas que son “muy beneficiosas en otros ámbitos, entorpecen la comunicación y contribuyen al aislamiento y a tener efectos perversos contra la mentalidad”.

 

“El abordaje de trastornos mentales en el entorno educativo es fundamental”, ha resaltado Marín, que ha apuntado que la mitad de estas patologías son diagnosticas antes de los 14 años, y ha instado a seguir trabajando en “la detección precoz y en la normalización para desarrollo un proyecto vital plenamente integrado”.

 

Por último, la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria ha destacado el acuerdo de colaboración de las Consejerías de Sanidad; Educación y Bienestar Social en el diseño de estrategias en materia de salud mental.