
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha transmitido hoy, en nombre del Gobierno regional, su felicitación a las personas e instituciones premiadas con las Medallas al Mérito Cultural, por ser “un ejemplo para el conjunto de la sociedad y, sobre todo, una muestra clara de que Castilla-La Mancha tiene presente y futuro”.
El consejero se ha expresado de este modo en el acto de entrega de las Medalla al Mérito Cultural Extraordinario de Castilla-La Mancha, en el Teatro Circo de Albacete, en un acto que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, en el que también han estado presentes, entre otros, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; y el presidente de la Cortes, Jesús Fernández Vaquero.
Durante su intervención, Ángel Felpeto ha destacado que “hoy es un día de fiesta, de felicitaciones, de estar orgullosos de todas estas personas e instituciones que han sido galardonadas y que reflejan, claramente, el talento, el trabajo y el conocimiento que tenemos en Castilla-La Mancha”.
El consejero de Educación ha subrayado también que con el Plan Estratégico de Cultura “nos marcamos el reto de avanzar en la dirección que creímos correcta, en hacer los esfuerzos necesarios para alcanzarlo, en definitiva, en dar a la cultura la importancia que en algún momento tuvo y que pareció perder”.
“Sabemos las dificultades que habéis atravesado y somos conscientes de que el reto era complejo y los recursos limitados; en ocasiones la realidad se impone al deseo de cambios”, ha destacado el consejero. “Se necesita tiempo, se necesita confianza y tener clara la necesidad de caminar hacia delante incluso desde el desacuerdo, pues lo que está en juego es demasiado valioso para ser ignorado”, ha añadido.
A este respecto, Felpeto ha señalado que, en este proceso, “hemos querido caminar siempre de la mano de los creadores, de los profesionales, de las instituciones, con la insatisfacción ocasional de no haber conseguido todos los objetivos marcados, pero también con la alegría y tranquilidad de haber mejorado numerosas cosas y haber propuesto las bases de un cambio”.
El titular de Educación, Cultura y Deportes también ha trasladado su gratitud a toda la Viceconsejería de Cultura y a la comunidad educativa del IES ‘Princesa Galiana’ de Toledo, al colectivo juvenil ‘Nueva Era Teatro’, a ‘Matadero LAP Teatro’ y la empresa Demo, encargada del diseño del Premio.
Por su parte, Rafael Canogar, Medalla al Mérito Cultural Extraordinario, ha felicitado a todos los distinguidos en estos premios y ha hecho un reconocimiento especial al escultor almanseño, José Luis Sánchez, Medalla al Mérito Cultural en las Artes Plásticas a título póstumo, “un artista querido y admirado, a quién conocí o con quién colaboré en algún proyecto de diseño en los años 50, y estamos en su tierra y hubiera sido más apropiado para él como homenaje póstumo a su vida y obra”.
En el acto de entrega también han estado presentes el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Manuel González Ramos; la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez; el vicepresidente primero del Gobierno regional; José Luis Martínez Guijarro; y el vicepresidente segundo, José García Molina.
Los premiados
La Medalla al Mérito Cultural Extraordinario de Castilla-La Mancha este año ha ido destinada al pintor, escultor y grabador Rafael Canogar, mientras que la Medalla al Mérito Cultural en el Patrimonio Cultural ha recaído en la Fundación Castillo de la Estrella de Montiel, así como en su equipo de arqueólogos y restauradora. Además, este galardón también se ha entregado a la empresa MAYASA (Minas de Almadén y Arrayanes, S.A).
En cuanto a la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Plásticas ha sido para José Luis Sánchez Fernández, a título póstumo, y para Victoria Santesmases, mientras que la Medalla al Mérito Cultural en las Artes Escénicas y Música ha recaído en cuatro personas: el director de cine albaceteño José Luis Cuerda; el clarinetista, compositor, profesor y director de orquesta Jesús Villa-Rojo; el dramaturgo toledano Antonio Martínez Ballesteros, y la autora y directora teatral albaceteña Marta Torres.
Asimismo, la Medalla al Mérito Cultural en la Creación Literaria, Edición y Fomento de la Lectura ha reconocido la labor del dramaturgo Domingo Miras Molina, y de Begoña Marlasca Gutiérrez, quien ha sido desde 1986, y hasta su jubilación el pasado mes de septiembre, directora de la Biblioteca Pública del Estado en Cuenca. También han sido galardonados en esta categoría el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara, y Alfonso González Calero por su trabajo en Almud Ediciones de Castilla-La Mancha.
Respaldo del Ayuntamiento
El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha asegurado que seguirá trabajando de la mano del resto de administraciones públicas y entidades privadas para continuar poniendo al alcance de los albaceteños más recursos culturales y una programación cultural variada y de calidad, al considerar que “la cultura nos otorga identidad, es un claro exponente de la libertad de expresión y un legado para generaciones venideras”.
En este sentido, Manuel Serrano ha asegurado que es un “orgullo” vivir en una ciudad como Albacete en la que “la cultura es una seña de identidad” que “promovemos y tutelamos todos juntos y con inteligencia”, una vez que está en manos de profesionales.
Así lo ha señalado el alcalde de la ciudad durante el acto de entrega de las Medallas al Mérito Cultural de Castilla-La Mancha 2018, celebrado en el Teatro Circo de la capital, al que una vez más ha definido como el “coliseo de la cultura de Albacete”. Un acto en el que además se ha rendido un homenaje a la Constitución Española con motivo de su 40 aniversario.
Manuel Serrano ha reiterado su amor por España y por la cultura, al tiempo que ha puesto en valor la Constitución Española, recordando que el artículo 44 establece que los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.
El alcalde de Albacete ha apostado por “poner la cultura en primer plano” para “seguir avanzando, uniendo y dotando de libertad a los ciudadanos a través de las diferentes expresiones culturales”.
Durante su intervención, Manuel Serrano ha destacado el papel tan importante que tiene la cultura en Albacete, asegurando que “somos una de las ciudades cultuales por excelencia y la capital de provincia con mayor programación cultural por habitante”, siendo un claro ejemplo de ello las 80.000 personas que durante el pasado año “consumieron cultura” en el Teatro Circo.
Cabañero: “Este Teatro Circo es, sin duda, merecedor de albergar este evento”
El presidente de la máxima institución provincial ha subrayado su orgullo ante el hecho de que esta Gala haya tenido lugar en este escenario “el mejor de cuantos existen en nuestra tierra (si me lo permiten); y diría que de toda España y del mundo, porque este Teatro Circo que nos engrandece y, a la vez, nos hace sentir maravillosamente pequeños, es único en su naturaleza de Teatro y de Circo. Y es nuestro, de todos”, ha asegurado.
Un Teatro Circo que, como Cabañero ha recordado, acaba de celebrar, con un éxito sin precedentes su 130 aniversario (que han compartido y disfrutado más de 80.000 personas) y del que ha afirmado que “es, sin duda, un gran merecedor de este acontecimiento” que ha acogido este lunes.
Cabañero ha explicado que este Teatro es, como suele afirmar el primer edil de la ciudad, “nuestro ‘coliseo de la Cultura’, de la Cultura con mayúsculas” y ha reseñado que “lo es en la forma pero, sobre todo, lo es en el fondo, gracias al Cultural Albacete y a quienes lo forman, que día tras día trabajan para dotarnos de la mayor y mejor programación cultural que se disfruta en las capitales de provincia en todo el país”.
Detrás de eso, ha relatado que hay una labor inmensa que es digna de mencionar en un evento como el de hoy mejor que en ningún otro, “porque para que hoy estemos aquí reconociendo la labor de quienes van a ser condecorados con todo merecimiento (y para que podamos seguir haciéndolo en el futuro, con otros que vendrán tras ellos y ellas) es necesaria la Cultura, cada vez más Cultura”.
Cabañero: “Acceder a esa ventana de libertad que es, en sí misma, la Cultura, nos ha permitido avanzar en estos 40 años de nuestra historia como democracia”
En este sentido, Santiago Cabañero ha resaltado que la Cultura “es la semilla desde la cual brota, y ha de seguir brotando, el talento de quienes hoy homenajeamos con el mayor de nuestro orgullo; porque acceder a esa ventana de libertad que es, en sí misma, la Cultura, nos ha permitido avanzar en estos 40 años que también de alguna manera estamos celebrando de nuestra Constitución, de nuestra historia como democracia”.
De ahí que haya incidido especialmente en que “es necesario que trabajemos incansablemente, cada jornada, por buscar las fórmulas para hacerla llegar a cada rincón de nuestra provincia, para sembrar con ella más libertad y más talento”.
Un reto en el que ha explicado que la Diputación que preside “está plenamente comprometida y lo seguirá estando” subrayando que, por ejemplo, “de la mano de Cultural Albacete, vamos a permitir que este año unos 14.000 escolares, de todas las edades y de toda la provincia (sean del municipio que sean) puedan disfrutar de lo que aquí se ofrece; y vamos a continuar acercando la gran Cultura, a bajo coste, a los jóvenes, que han de ser el motor con el que seguir generando más libertad. Porque el compromiso con todo esto ha de ser la base de lo demás”.
Cabañero ha afirmado que “debemos facilitar que siga fluyendo el talento que un día, en adelante, será digno de reconocer como hoy reconocemos el de las figuras de los condecorados esta tarde, a los que felicito muy sinceramente, y a quienes, sobre todo, agradezco cada ápice de esa libertad que han contribuido a generar en nuestras vidas y en nuestra sociedad a través de su arte y de su trabajo, indispensable a la hora de que otros y otras puedan aprender a expresarse a través de la Cultura”.
Así, ha enumerado que esta tarde se han reconocido las trayectorias de quienes han hecho de su trabajo el germen de muchas cosas, todas positivas, en lo que a Patrimonio Cultural; Artes Plásticas; Artes Escénicas y Musicales; Artes Literarias, Creación, Edición y Fomento de la Lectura se refiere: “Nombres, todos ellos, que se han ganado a base de talento y de esfuerzo, el reconocimiento que tienen y que, de forma especial hoy, encuentran en el toledano Rafael Canogar, Medalla Extraordinaria al Mérito Cultural, su máximo exponente”, ha añadido.
