0 comments

Si esta madrugada has visto explotar una bola de fuego sobre Albacete no era un sueño

El Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) ha registrado a las 4.54 horas de la madrugada de este domingo 4 de noviembre una gran bola de fuego que surcaba el cielo casi 24 horas después de que un evento similar tuviese lugar sobre Andalucía, tal como el observatorio toledano ha hecho público en un comunicado de prensa.

El evento ha sido analizado por el investigador responsable del Proyecto SMART, el profesor José María Madiedo de la Universidad de Huelva. Este análisis ha permitido determinar que la bola de fuego estaba relacionada con la registrada la noche anterior: ambas se produjeron como consecuencia de la entrada en la atmósfera terrestre de un fragmento del cometa Encke a más de cien mil kilómetros por hora, ha informado Fundación Astrohita en nota de prensa.

En esta ocasión el impacto de la roca contra la atmósfera tuvo lugar a unos 113 kilómetros de altura sobre el oeste de la provincia de Albacete. La brusquedad de dicho impacto provocó que la roca se volviese incandescente, lo cual originó una gran bola de fuego que avanzó en dirección noreste, sobrevolando Albacete capital y continuando su marcha desde allí para finalizar a una altitud de unos 51 kilómetros, sobre el este de la provincia.

Fue precisamente sobre la vertical de Albacete capital cuando la roca incandescente procedente del cometa Encke explotó bruscamente, lo que provocó un gran incremento del brillo de la bola de fuego.

Los astrónomos no descartan que fenómenos similares puedan producirse a lo largo de las próximas noches.