0 comments

Advierten que hay mafias «muy dañinas» que trafican con setas por toda la región

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha, APAM-CLM, ha denunciado prácticas fraudulentas de grupos organizados que operan en los montes de toda la región para traficar con «ingentes toneladas» de setas recolectadas contraviniendo «gravemente» la normativa.

Han lamentado que estos grupos organizados proceden en su mayoría de países del Este y utilizan «métodos de recolección masivos y altamente dañinos», de manera que comprometen la fructificación de los hongos en años sucesivos.

Han definido como «auténticas mafias» a estos grupos y han señalado que también ocasionan «grandes desperfectos» en las instalaciones de los montes públicos, dejando a su paso «toneladas de basura».

Cabe recordar que la orden de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de noviembre de 2016 que regula la recolección de setas silvestres en los montes de Castilla-La Mancha establece que la recogida de setas será de carácter libre con destino al autoconsumo y la actividad recreativa, y que no tendrá ánimo de lucro, y establece un límite por persona y día de 5 kilogramos o un volumen de 10 litros.

También prohíbe remover el suelo y hacer uso de hoces, rastrillos y azadas, así como el uso de cubos de plástico, bolsas u otros recipientes que no permitan la dispersión de las esporas, mientras se recolecta por el monte.

El Cuerpo de Agentes Medioambientales tiene desplegado por Castilla-La Mancha numerosos operativos policiales destinados a la represión de estas conductas, denunciando e interviniendo «miles de kilos de setas recolectadas de manera fraudulenta con destino al contrabando ilegal de este producto».