El presidente de la máxima institución provincial ha encarnado en las 235 personas que, aproximadamente, harán posible el evento “los valores más puros y auténticos que el deporte puede alcanzar”
La sala de prensa de la Diputación Provincial de Albacete ha acogido este miércoles la presentación oficial de uno de los eventos más esperados de los múltiples que pueblan el calendario de pruebas de la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de Castilla-La Mancha: su Campeonato Regional de Natación que, del 22 al 24 de febrero, vivirá en la piscina municipal Juan de Toledo de la capital albaceteña su XXIII edición.
El presidente de la máxima institución provincial, Santiago Cabañero, ha ejercido de antfitrión en esta presentación que ha compartido con el director provincial de Educación, Cultura y Deportes de la JCCM en Albacete (Diego Pérez), con el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Albacete (Francisco Navarro) y, por supuesto, con Eloy Molina, el presidente de FECAM, una Federación a cuyos integrantes Cabañero ha querido comenzar agradeciendo el que sigan siendo “altavoces de los valores más puros y más auténticos que el deporte puede alcanzar”.
Cabañero: “235 personas van a hacer disfrutar a quien tenga ocasión de acercarse este fin de semana a la Juan de Toledo”
Tal y como ha explicado el presidente de la Diputación, “ésta es una de las citas organizadas desde FECAM (puede que junto a su Campeonato de Fútbol Inclusivo) que más dinamismo atrae y que más espera el público, a sabiendas de que va a ser testigo de buen deporte, en el sentido más literal de la expresión (y de que incluso va a ser testigo de más de de un récord, como suele ser habitual)”.
Ésta será la décima ocasión que se celebre en Albacete este campeonato que ha pasado ya por otras localizaciones de la región (como Guadalajara, Cuenca, Villarrobledo, Alcázar de San Juan y Talavera de la Reina) y que, “año tras año, crece tanto en número de participantes como de jóvenes promesas (que acaban dándonos grandes alegrías a todos)”, como ha resaltado el presidente de la máxima institución provincial.
En el evento van a participar 154 deportistas y 46 técnicos de 13 clubes distintos de Castilla-La Mancha. “Cifras importantísimas que me gustaría sumar a otras que no lo son ni un ápice menos: las 15 personas que harán labores de organización y las 20 que colaborarán como voluntarios. En total, 235 personas, aproximadamente, que van a volver a hacer disfrutar a quien tenga ocasión de acercarse a la Juan de Toledo (que ojalá sea mucha gente, porque merece la pena)”, ha resaltado Cabañero.
En lo deportivo, tal y como ha explicado Eloy Molina, el campeonato se desarrollará en tres niveles de participación (G1, G2 y G3) para que cada deportista, sea cual sea su grado de discapacidad, tenga la oportunidad de competir.
Los Clubes de nuestra provincia que van a participar en la cita son: C.D. Adapei (de Albacete); C.D. Asproroda (de La Roda); C.D. Desarrollo (de Albacete); C.D. San Ginés (de Albacete). Entre los y las participantes, habrá una quincena (cuatro de ellos, de la provincia de Albacete) que competirán pensando en ir obteniendo las mínimas que necesitan para acudir al Campeonato de Europa de Natación que se celebrará en septiembre en Italia, y al Mundial que será en octubre en Australia, lo que hace atisbar la intensidad de lo que será testigo el público que acuda a vivir esta cita en Albacete.
Aprovechando tales datos, y subrayando también el grandísimo esfuerzo de superación que hacen los y las deportistas que compitan en otros niveles como el G2 o el G3, Eloy Molina ha defendido que es necesario desterrar de este ámbito el término ‘inclusión’ porque lo que de verdad pretenden y merecen estos y estas deportistas “es la normalización”, ya que “tienen todo el derecho a practicar el deporte que quieran, de manera federada, y de competir por sí mismos, sin que nadie les ‘facilite’ nada”, tal y como ha explicado el presidente de FECAM, contrario a las figuras de los ‘facilitadores’ en los llamados ‘deportes inclusivos’ en los que estos y estas deportistas no pueden competir entre iguales.
La ceremonia de clausura del XXIII Campeonato Regional de Natación será este domingo, 24 de febrero, a partir de las 12:30 horas, y en ella (como es habitual) se entregarán medallas a cada participante porque desde FECAM consideran que “todos y todas deben tener reconocimiento a su esfuerzo”; por ello, junto a las de oro, plata y bronce tradicionales, habrá medallas de participación para todos los nadadores y nadadoras que han sido facilitadas por la propia Diputación de Albacete.
La Diputación reitera su apoyo convencido a FECAM
Tal y como ha querido recordar especialmente Santiago Cabañero durante su intervención, este pasado año 2018, FECAM celebró sus ‘bodas de plata’. Veinticinco años mejorando la autoestima de los y las más de 550 deportistas que tiene federados en 28 clubes deportivos por la región; veinticinco años fomentando las relaciones sociales de estas personas que no sólo tienen todo el derecho a practicar el deporte que quieran, sino que también tienen todo el derecho a estar federados en el deporte que quieran y a competir y superarse; veinticinco años facilitándoles hábitos y habilidades sociales mejores, potenciando su autonomía, eliminando la sobreprotección familiar al mismo tiempo que cambia la perspectiva de esas familias” ha explicado el presidente, que ha subrayado que “FECAM ha hecho un grandísimo trabajo en este cuarto de siglo ante un reto que no se prometía nada fácil, y es una Federación ejemplar, como ha relatado Cabañero.
Por eso, ha asegurado que la Diputación de Albacete seguirá contando con el apoyo de la Diputación, tanto a nivel económico (donde se mantienen anualmente convenios y se producen otras ayudas de tipo más puntual) como a otros niveles tanto de logística como de difusión: “Lo hacemos plenamente convencidos de que esos fondos de todos los vecinos y todas las vecinas de esta provincia no pueden tener fin mejor”, ha resaltado Cabañero.
Cabañero respalda públicamente la candidatura de FECAM al Premio Infanta Sofía 2018, incluido en los Premios Nacionales del Deporte
El presidente de la Diputación ha afirmado que “el deporte es una genial herramienta para muchas cosas, y FECAM lleva 25 años demostrándonoslo”. Y por ese motivo, entre otros, Santiago Cabañero ha explicado que tampoco dudó “ni un instante” apoyar la candidatura de la Federación para que les sea otorgado el Premio Infanta Sofía que se incluye en los Premios Nacionales del Deporte 2018.
“Creo que sería una buena forma de recordar en el futuro el año que supuso su vigésimo quinto aniversario, y considero que pocas formas más bonitas tendría la sociedad de agradecerles a estos y estas deportistas tanto esfuerzo día tras día, tanto entrenamiento y tanta superación como campeones o campeonas que son. Ganen ese reconocimiento o no, para nosotros y nosotras ya lo tienen”, ha subrayado.
La ‘gran familia’ de FECAM
Actualmente, FECAM cuenta con 28 clubes deportivos, 550 deportistas y 250 técnicos federados, además de una red de voluntariado de 220 personas; todos ellos repartidos a lo largo y ancho de toda Castilla-La Mancha.
Mediante el desarrollo de sus programas, la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de C-LM busca la excelencia en cada actividad realiza, aportando innovación, profesionalidad y valor humano. Su visión está encaminada a crear una sociedad de normalización, ofreciendo la oportunidad de desarrollar un deporte competitivo.
Su misión es “promover y colaborar en la normalización de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que así lo deseen, a través de programas deportivos y de actividad física; garantizando, de esta forma, un derecho más de su plena ciudadanía y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los deportistas y sus familias”.