Las temperaturas en las ciudades españolas no han dejado de subir en las últimas décadas y lo hace, en todo el país, el doble que la media mundial en medio siglo. Albacete está entre las 10 ciudades españolas donde más ha subido la temperatura media en las últimas décadas, pasando de 13,2 grados a 15,3, en los últimos cinco años, con una diferencia de 2,1 grados más ahora.
En los 30 años más recientes, la temperatura media de las capitales de provincia se ha elevado prácticamente un grado. Y allí donde los datos permiten remontarse más atrás, como Barcelona, Alicante, Madrid y una treintena de ciudades más, el incremento es aún mayor, por encima de los 2 grados centígrados. Tales subidas son superiores a las del resto del país y doblan las sufridas por el planeta en su conjunto.
El Observatorio de la Sostenibilidad ha recopilado los datos de estaciones meteorológicas de 52 ciudades españolas para su último informe sobre la descarbonización de España, como recoge El País.
Si se observa el mapa de España se puede ver que el calentamiento urbano es mayor en la porción mediterránea del país. En la treintena de ciudades para las que hay registros desde hace 50 años (lustro 1965-1969), el promedio de la temperatura urbana ha subido 1,6 grados, pero en ciudades como Albacete es mucho mayor. Cuenca, con 2,91º desde 1956 y el anómalo caso de Ciudad Real, con 3,57º de subida desde 1976, son las únicas que han subido más incluso que la capital de España. Albacete ocupa el puesto 10 en este ránking.
17