0 comment

¿Puedes estar tranquilo con radiación de los móviles en la Feria de Albacete? La UCLM te da la respuesta

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han medido la exposición a la radiación de las antenas temporales de telefonía y de los terminales de más de 2,5 millones de personas durante la Feria de Albacete en 2017.
La preocupación por la presencia de estas instalaciones y la exposición personal de asistentes y trabajadores a esa radiación fue lo que motivó el proyecto de un equipo de investigación de la UCLM en Albacete, dirigido por el profesor Alberto Nájera de la Facultad de Medicina.
Sus resultados, que acaban de ser publicados en la revista ‘Environmental Research’, revelan que los valores máximos registrados no llegaron al 0,004% de los límites permitidos, lo que supone 10.000 veces por debajo del tope legal.
De este modo revelan que la exposición es prácticamente inapreciable comparada con lo establecido por la Comisión Internacional para la Protección ante Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP), organismo independiente que extrema los niveles de prevención. Hasta ahora, nunca antes se habían realizado medidas de este tipo en eventos con altas concentraciones de gente.
Mediante exposímetros, cuantificaron la exposición a la radiación procedente de las antenas temporales de telefonía que se instalaron hace dos años en la Feria albaceteña, así como la de los dispositivos móviles de sus más de 2,5 millones de visitantes. Fue fin de semana, se alcanzaron valores máximos, con más de medio millón de personas concentradas en el recinto ferial y alrededores, y con mediciones registradas de hasta 50.000 móviles en una hora.
Esta afluencia de personas, con sus respectivos teléfonos móviles, obligaron a las compañías a instalar siete antenas temporales en el recinto ferial y calles adyacentes. Se realizaron medidas en tres zonas distintas, de una hora de duración en cada área, mañana, tarde y noche, entre semana, fin de semana y después de la Feria, una vez las antenas habían sido retiradas.