0 comments

El Ayuntamiento de Albacete trabaja para mejorar su Sistema de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales

La concejala de Economía y Hacienda, María José López, ha participado en una reunión de planificación con los servicios de la Policía Local y Bomberos, para analizar el proceso que permitirá al Ayuntamiento de Albacete mejorar su Sistema de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales.

Un sistema de información geográfica, detalla María José López, ”proporciona una plataforma común para relacionar diversos datos de múltiples disciplinas, fuentes y departamento, integrándolos en un único sistema”.

De ahí que esta iniciativa, tal y como precisa María José López, permitirá que “servicios que precisan de una información geográfica muy minuciosa, como pueden ser los efectivos de la Policía Local y Bomberos, en los que el tiempo de respuesta es crucial, dispongan de una información geográfica integrada en sus sistemas que estará siempre actualizada y con unos niveles de precisión y detalles exhaustivos”.

Además, la responsable municipal de Economía y Hacienda también valora el hecho de que una vez completado este trabajo de integración y optimización de estos sistemas, “se facilitará que la ciudadanía pueda acceder a esta información de forma sencilla y asequible, dando cumplimiento a lo que establece una directiva del Parlamento Europeo y el Consejo, que regula la reutilización de la información del sector público y su libre acceso”.

Este trabajo también permitirá al Ayuntamiento optimizar los recursos que emplea en crear y actualizar mapas, evitando duplicidades y gastos innecesarios; mejorar la calidad de la información espacial, pues podrá ser utilizada por diversos usuarios; la integración de datos procedentes de otras organizaciones, como por ejemplo el catastro, favoreciendo sus actualizaciones y facilitando un sistema impositivo más justo para el IBI; mejorar el rendimiento de muchos servicios que trabajan con información espacial que actualmente no está georreferenciada, como por ejemplo los negociados de Estadística y Patrimonio; y mejorar el acceso a ayudas económicas de fondos europeos