La Audiencia Nacional ha propuesto juzgar a veinte personas y ocho sociedades por el llamado «caso Mercasa» tras detectar que la cúpula directiva de la citada empresa pública actuaba con «absoluto desprecio» a la ley, como recogen medios nacionales como Expansión y El Mundo.
Mercasa, considerada la mayor red de mercados mayoristas del mundo y controlada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), cuenta con 23 plataformas en España en las que trabajan 3.000 empresas mayoristas del sector agroalimentario.
Uno de los procesados será el albaceteño Miguel Ramírez, presidente del Consorcio Mercasa Incatema, encargado de la gestión y construcción de mercados mayoristas de abastos.
Ramírez ha ocupado cargos en política con el Grupo Popular. Ha sido diputado nacional por Albacete con Alianza Popular y con el Partido Popular desde 1986 hasta 1996 donde además fue Portavoz de Agricultura y Alimentación de su grupo en las Cortes. Llegó a la presidencia de Mercasa en el año 1996 que ostentó hasta el 2004, compatibilizándola durante años con la de Presidente de la Unión Mundial de Mercados Mayoristas. En 2004 pasó a ser director de Mercamadrid y desde 2012 ha sido el presidente del Consorcio Mercasa Incatema, como recogía la propia web de Mercasa.
LA TRAMA
El auto del juez José de la Mata, divulgado hoy, supone el cierre de la fase de instrucción de este expediente y aprecia que se han cometido los delitos de corrupción en las transacciones económicas internacionales, apropiación indebida, falsedad documental, asociación ilícita u organización criminal y blanqueo de capitales.
El magistrado ha investigado las «irregularidades» detectadas en los contratos suscritos entre 2006 y 2016 para la construcción de un mercado mayorista en Luanda (Angola), «mediante el pago de comisiones a autoridades y funcionarios públicos de aquel país y la apropiación de una parte de los fondos».
La trama tenía «un plan preconcebido y proyectado en el tiempo» y estaba liderada por los ex presidentes de Mercasa Eduardo Meijide y Miguel Ramírez, además de Arturo Cortés de Cruz (antiguo secretario general en la entidad) y la directiva María Jesús Prieto Jiménez.