0 comment

Los farmacéuticos desmontan bulos

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha activado un nuevo protocolo de emergencia en las farmacias frente al coronavirus, que un incluye un procedimiento de actuación en casos de infección. Además, ha abierto un servicio de consulta telefónica para farmacéuticos sobre el coronavirus y este martes comienza un curso con más de 3.500 profesionales inscritos.

Este protocolo, que estará en continua actualización, recoge las recomendaciones de las autoridades sanitarias, acompaña un cartel para exponer en las farmacias sobre higiene de manos y respiratoria, y ofrece información sobre el uso correcto de mascarillas. En el ámbito asistencial, el procedimiento establece la actuación a seguir desde las farmacias comunitarias ante la sospecha de que una persona presente síntomas de padecer el coronavirus.

Además, el Consejo General ha convocado una reunión ‘on line’ de urgencia de la Comisión de Coordinación Autonómica este jueves para coordinar y hacer seguimiento de la situación en la prestación farmacéutica en todas las comunidades autónomas. Esta Comisión quedará abierta con reuniones periódicas para gestionar «una respuesta ágil y eficaz» ante diversos escenarios, como podría ser la falta de suministro de determinados medicamentos y productos sanitarios.

INFORMACIÓN ANTIBULOS

>     Los secadores de manos no matan al virus.

>     No se deben utilizar lámparas ultravioletas para esterilizar
las manos u otras partes del cuerpo, ya que la radiación ultravioleta
puede causar irritación de la piel.

>     Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los
virus que ya han entrado en el organismo.

>     Enjuagarse la nariz con una solución salina no previene la
infección por el nuevo coronavirus.

>     El ajo no ayudar a prevenir la infección por el nuevo
coronavirus.

>     El aceite de sésamo no mata al nuevo coronavirus.

>     No existe ninguna evidencia de que la ingestión de líquidos
calientes tenga efecto alguno sobre el virus.

>     El nuevo coronavirus no puede transmitirse a través de picaduras
de mosquitos.

>     La orina infantil no puede proteger frente al nuevo coronavirus.

>     La cocaína es una droga estimulante y adictiva, cuyo consumo
provoca graves efectos secundarios y es perjudicial para la salud de las
personas. La cocaína no protege frente al nuevo coronavirus