0 comment

Las funerarias, también al límite en Albacete, con más trabajo y escasez de protección

El sábado eran ya 32 los fallecidos por coronavirus en Albacete, sin que este domingo trascendieran datos y a falta de conocer los números del lunes, y otro colectivo que está desbordado por la situación son las funerarias.

Recogen féretros a un ritmo más habitual de lo normal y, además, cómo han narrado algunos trabajadores del sector en Albacete, de una forma más inhumana, sin la presencia de los familiares, con los que deben tratar por teléfono. Los fallecidos no pueden ser velados, ni tendrán, al menos de momento, funeral, trasladados al Tanatorio Municipal cuyo horno crematorio ha tenido que aumentar su ritmo de trabajo.

«Quedaos en casita ya, de una vez, que se está muriendo muchísima gente, que estamos desbordados los de las funerarias, los hornos crematorios no dan a basto, ya no podemos incinerar a más gente, hoy hemos hecho el trabajo de una semana, y queda toda la noche aún». Escribía ayer un trabajador de una funeraria en Albacete.

Una lectora nos mandaba esta tarde, además, imágenes con hasta cinco funerarias a la vez en el mortuorio del Hospital General y un trabajador apuntaba que la situación también es desbordante en el Perpetuo Socorro.

FALTA DE MATERIAL

Además, dentro de la labor de defensa de los intereses sectoriales y seguridad y salud de sus trabajadores, ASFA, integrada en FEDA, ha remitido en los últimos días varios escritos dirigidos al organismo competente delegado del Ministerio de Sanidad en la provincia de Albacete, manifestando la necesidad urgente de EPI’S (Equipos de Protección Individual) para las empresas del sector funerario. Petición motivada en la preocupación colectiva del sector ante los problemas de abastecimiento que lleva consigo la exposición de la seguridad y salud de trabajadores de estas empresas al riesgo de contagio del COVID-19.

El pasado 2 de marzo desde el Ministerio de Sanidad se remitía un Documento Técnico de Procedimiento para el manejo de cadáveres afectados por COVID-19 con referencia especial al uso de EPI´S en estos casos para evitar/reducir contagios.

Sensibles ante la situación que está atravesando el país, las empresas de este sector quieren poner en valor el trabajo de sus empleados ya que están especialmente expuestos al riesgo de contagio por CORONAVIRUS durante los protocolos de actuación frente a cadáveres y piden, por ello, se tomen las medidas necesarias con celeridad, ya que las funerarias de Albacete están agotando las existencias de mascarillas, bata y material necesario para realizar dicho protocolo mortuorio en aquellos casos confirmados como en los que hay sospecha pero sin certificación específica.

Varios representantes la Junta Directiva y empresas de la Asociación vienen manteniendo contacto telemáticamente con organismos oficiales desde la semana pasada para trasladar los requerimientos necesarios que permitan mantener controlada la gestión de los procesos mortuorios que se vayan desarrollando en la provincia.

Para la Asociación, es de vital urgencia que las administraciones incluyan a estas empresas en la cadena de suministro de este tipo de materiales como eslabón de gran importancia en la erradicación de esta pandemia.

ASFA quiere trasladar su agradecimiento y comprensión a las familias afectadas por fallecimientos por COVID19, así como reiterar el gran equipo humano de profesionales que trabajan para sus empresas en estos difíciles momentos.