0 comment

Mauro Pérez analiza qué pasará si la Liga sigue o si el club ha planteado un ERTE

¿Ha hecho estos días cosas que nunca había hecho? ¿Cómo está viviendo Mauro Pérez el confinamiento?
Creo que he hecho de todo, ejercicios, mucho de comer. La novedad es trabajar desde casa, que demuestra que se puede trabajar desde casa y ser igual o casi igual de eficiente. La situación la vivo con incertidumbre, porque es un problema de salud, a nivel global. Creo que hay que hacer caso a las autoridades y confiar mucho en todos los sanitarios, ser disciplinados y cumplir con lo que nos dicen para que acabe cuanto antes.

Se habla de jugar pasado el 30 de junio, ¿cómo se hará con los jugadores que esa fecha acaban contrato o cesión?
Si la liga se alarga más allá del 30 de junio, es cierto que acaban contratos, aunque también pone que finalizan cuando la temporada. Entiendo que vendrá dado por FIFA o UEFA qué pasará con esos contratos, entendemos que habría que prorrogarlos para poder terminar la Liga.

Si al final hay que suspender y se da la competición por anulada, ¿quedarían vigentes los contratos de este año para el año que viene?
En el caso de que se diera por terminada, que es lo que nadie queremos porque sería un síntoma de que seguiríra este problema de salud, pero los contratos se darían por terminados.

El miércoles publicaba la UEFA que hay que intentar terminar las competiciones nacionales, ¿crees que tenemos plantilla para afrontar partidos cada 3 días?
Suponiendo que continuara, con un calendario muy apretado, entendemos que el fondo de plantilla es bastante amplio. Tenemos 24 jugadores en la primera plantilla y jugadores del filial.

¿Se ha valorado hacer un ERTE? ¿Se ha dialogado con los jugadores para hacer una reducción de sueldo? ¿Hay predisposición por parte de la plantilla para hacer una reducción de sueldo?
Es un tema que lleva el gabinete jurídico del club, con el gabinete económico. Entendemos que cualquier decisión que tome el club la acataremos. Si hay que bajarnos el salario lo haremos, evidentemente. Ahora lo importante es pensar en la salud de todos.

Para el tema de fichajes del año que viene, ¿influirá las pérdidas económicas con las que pueda terminar esta temporada? ¿Cree que la crisis actual provocará una reducción en el presupuesto que tendrá disponible para la temporada próxima?
Con respecto a las pérdidas que pueda sufrir la entidad no lo sabemos, todo dependerá de si acaba la Liga jugando o no. Evidentemente, si no se juega, que es lo que nadie quiere, tendríamos que afrontar pérdidas y eso influiría en el presupuesto de la siguiente.

¿Cuáles cree que han sido sus errores en la planificación de esta campaña? ¿Con qué escenarios trabaja de cara a preparar la próxima?
Es evidente que en algo nos habremos equivocado, pero confiamos al máximo en el cuerpo técnico y en los jugadores. En estas últimas jornadas se había visto una mejoría y esperamos seguir al mismo nivel y mejor cuando esto comience.

Teniendo en cuenta que Querol y Acuña no son lo que llamaríamos un nueve ‘puro’, ¿no piensas que a la plantilla le falta un delantero centro que supla a Zozulia?
Quizás es cierto que en cuanto a posición podría ser así, pero en enero buscamos un delantero no referencia, más de ir al espacio y optamos por Querol. Creo que se hace más necesario ahora ese tipo de futbolistas.