0 comment

La Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui pone en marcha un programa de apadrinamiento

La Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui pone en marcha un programa para que las familias albaceteñas apadrinen un menor saharaui con discapacidad

La concejala de Atención a las Personas, Juani García; y la presidenta de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui en Albacete, Teresa Parreño, han presentado el programa ‘Amadrina/apadrina un menor saharaui con discapacidad’, que impulsará durante el verano esta ONG con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete y la Diputación provincial.

De este programa se beneficiarán 300 menores que viven en los campamentos saharauis de Auserd, Smara, Dajla, Bojador y Aaiun, que dentro de la precariedad y dificultades que entraña vivir en estos asentamientos aún son más vulnerables, bien porque tienen problemas de movilidad o son grandes dependientes, con problemas de salud asociados.

A través de este programa, se atenderán necesidades básicas de estos menores, como son su alimentación e higiene, a través de familias de Albacete que tendrán la oportunidad de apadrinar a un niño o niña de este programa, que les será asignado por la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui, para que puedan hacerles llegar su aportación.

Tal y como ha informado Teresa Parreño, este programa se plantea el objetivo de proporcionar a estos niños un equilibrio alimenticio que les permita recuperar los niveles necesarios de nutrientes.

Para desarrollar esta iniciativa, ha precisado Parreño, la asociación empleará las bases de datos con los niños y sus familias, creadas a partir de las visitas y trabajo de campo de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui en Albacete en estos asentamientos y asignará cada niño a una familia albaceteña, que realizará su aportación, adquiriendo, a través la web de comercio electrónico Butillon, un producto, identificado como ‘Cesta de Discapacidad’.

El programa contempla el envío de tres cestas de estas características a cada una de las familias de los 300 menores, que tendrán un valor por unidad de 60 euros. Las familias que deseen participar en esta iniciativa pueden contactar con la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Albacete, a través del teléfono 607 59 74 56 o sus perfiles en las redes sociales de Facebook e Instagran.

Por su parte, la concejala de Atención a las Personas, Juani García, que inició su intervención trasladando su más sentido pésame “a todas aquellas personas que han perdido un ser querido durante esta pandemia, con ese hilo de esperanza para que pronto todo sea recordado como un mal sueño y podamos recuperar lo antes posible la normalidad”.

Sobre la incidencia del Covid-19 en los campamentos de refugiados saharauis, Juani García informó que “afortunadamente, no se han registrado contagios por Covid-19, pero la pandemia sí está ocasionando problemas graves de abastecimiento en los asentamientos de productos básicos, que agravan las ya de por sí complicadas condiciones de vida que tienen”.

En este contexto, se enmarca la ayuda de emergencia, cifrada en 16.000 euros y que se nutre de las aportaciones que han realizado el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación provincial, que han destinado cada uno 6.000 euros, que sumadas a los 4.000 euros recaudados por la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Albacete, se han transferido a la Asociación de la Media Luna Roja Saharaui, para que pueda proseguir con su labor de ayuda humanitaria a los campamentos de refugiados de Auserd, Smara, Dajla, Bojador y Aaiun.

Por último, Teresa Parreño recordó que el pasado 6 de abril, la Delegación Saharaui para España emitió un comunicado oficial en el que se anunciaba la suspensión del programa Vacaciones en Paz que se iba a desarrollar este verano.

El pasado año, por primera vez, 8 de estos menores tenían algún tipo de discapacidad y en la edición que finalmente se tuvo que suspender por la pandemia, este número se habría incrementado hasta 20 niños y niñas. Precisamente, la suspensión del programa Vacaciones en Paz ha obligado a la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui en Albacete a explorar nuevas vías para ayudar a las personas que viven en estos campamentos de refugiados y de este proceso ha nacido la iniciativa ‘Amadrina/apadrina un menor saharaui con discapacidad’.