0 comment

La cultura se echa a la calle en Albacete por su ‘alerta roja’

Albacete se ha sumado este 17 de septiembre a la movilización ‘Alerta Roja’ por la cultura, que se ha celebrado en más de 28 ciudades españolas. En Albacete ha tenido lugar en el Parque Abelardo Sánchez, donde más de 300 personas han acudido para alertar de la crisis que vive este sector.

Convocada por la plataforma Alerta Roja #HacemosEventos, estas movilizaciones pretenden dar visibilidad a la delicada situación del sector, y que permita alcanzar acuerdos con los Ministerios de Trabajo, Economía, Cultura e Industria, para tomar medidas urgentes que palien dicha situación. Para ello, proponen crear una mesa sectorial que defina las necesidades y especificaciones concretas de todo este tejido laboral, cultural y social, de indudable importancia para la economía y la sociedad española.

Han recordado que el sector del Espectáculo y los Eventos aglutina a profesionales y empresas con un impacto directo estimado en el tejido económico del 3,8% del PIB español y es creador de 700.000 puestos de trabajo relacionados. Se trata de un sector muy heterogéneo y fragmentado, y con la característica esencial de transversalidad y dependencia de otros sectores, como el de la Cultura y Deporte, Industria y Turismo. 

Esto se traduce en una fragilidad estructural y en una inseguridad jurídica alarmante, que requiere una reglamentación homogeneizada, específica y adaptada a las especiales circunstancias y particularidades en las que se desarrolla la actividad, marcada por la estacionalidad e intermitencia. 

Además, los promotores de la movilización consideran de vital importancia que todo todas las actividades culturales, espectáculos y eventos en general, dejen de mostrarse como peligrosas, ya que desde el sector cultural no se han producido infecciones, y además, es un ámbito en el que se extreman las medidas de seguridad para que “el espectáculo continúe”.

Según lo señalado en el “Comunicado Movilizaciones 17S”, el sector está viviendo una situación límite, que, de no paliarse, supondrá la ruina de miles de familias, la imposibilidad de mantener el empleo y la inviabilidad futura de las empresas y de la actividad de muchos profesionales. Esta situación límite, que se está viviendo en todo el mundo, ha puesto en marcha iniciativas para dar visibilidad a la situación actual del sector. En nuestro país esta situación nos lleva a la necesidad de movilizarnos junto a Europa y el resto del mundo, bajo la campaña #wemakeevents #redalert #hacemoseventos #alertaroja. Esta acción no se trata de una manifestación “al uso” sino que es más una acción de visibilidad y reivindicativa, al igual que las que ya se han realizado a lo largo de Europa y Estados Unidos.

Productores, personal de seguridad, técnicos de luces y sonido, promotores, montadores, managers, agentes de prensa, maquinistas, teatros, salas de conciertos, músicos, actores.. etc., son muchas las profesiones las que forman parte de este sector y que hoy han salido a la calle.

{gallery}/Albacete-2020/cultura-mani/imagenes/{/gallery}