0 comment

¿Qué pasos hay que seguir para poner filtros HEPA en los colegios? Los pagan los padres

Los filtros HEPA y sus beneficios para controlar la pandemia del Covid en las aulas, más ahora que vamos hacia un frío que en provincias como la nuestra hacen difícil  que se puedan dejar las ventanas abiertas para ventilar las aulas -sin riesgo de congelarse y pillar entonces una gripe- han copado la actualidad en los centros educativos en estas semanas.

Los expertos coinciden en sus beneficios, Educación remite a cada consejo escolar para  tomar la decisión y el único denominador que sí es común en todos los centros educativos es que, en caso de ponerlos, los padres deben aportar el dinero. Eso sí, serían unos 10 euros por niño, una inversión nada elevada. Hay comunidades autónomas donde los padres están reclamando a los gobiernos regionales que los instalen. En Albacete, muchos son ya los colegios que se están organizando para instalarlos, pagando los padres, con el fin de que sea lo más ágil posible y puedan estar en marcha cuanto antes.

En la ciudad, los pioneros en poner el tema sobre la mesa fueron los padres del IES Don Bosco. Saben bien lo que es que sus hijos tengan que soportar un frío extremo en clase porque, en un edificio grande y construido hace años, el curso pasado sufrieron la avería de la calefacción y tuvieron que denunciar el asunto a la prensa para que se adoptara una solución que hiciera que sus hijos dejaran de tener en clase casi más frío que en la calle. Por eso, al inicio de curso, el AMPA de este instituto ya comenzó a recaudar 10 euros por cada alumno con el fin de instalar estos filtros.

Cabe señalar que los protocolos de las delegaciones de Educación y Sanidad para este curso aconsejan la ventilación de las instalaciones de los colegios e institutos, por lo que los filtros serían complementarios a estos procesos por los que ha optado el Gobierno regional a la hora de diseñar su plan de acción contra el coronavirus en las aulas.

¿QUÉ REQUISITOS DEBE TENER CADA CENTRO PARA INSTALARLOS?

Instalar los filtros HEPA no es, como suele decir el viejo refranero español ‘llegar y besar el Santo’. Igual que un profesor no puede instalarse por su cuenta un aire acondicionado en su clase aunque la sensación térmica en junio sea de 40 grados, para colocar estos filtros se debe seguir el procedimiento habitual.

El primer paso es comprobar sus ‘bondades’ contra el Covid. Esto ya lo avalan numerosos estudios.

Entonces, el Consejo Escolar de cada centro deberá votar si se colocan, previo informe también de que la potencia eléctrica contratada en cada centro escolar permite su instalación  sin riesgo para la instalación. En la ciudad de Albacete, por ejemplo, el contrato que tiene el Ayuntamiento -a quien le corresponde hacerse cargo del mantenimiento de los servicios de los colegios- sí lo permitiría.

Comprobado que se pueden poner debe votarse si se hace. El Consejo Escolar, donde están representados docentes y padres, lo votará en cada caso.

Después llegaría el momento de superar la ‘barrera’ económica y conseguir el dinero para hacerlo, donde las AMPAs jugarán un papel muy importante.

 

PERO… ¿Y QUÉ SON LOS FILTROS HEPA?

En el caso de locales donde hay dificultad para ventilar, desde el Ministerio de Sanidad se recomienda el uso de unidades portátiles equipadas con filtros de alta eficiencia HEPA y ubicarlas en los espacios a tratar.
Los filtros HEPA tienen capacidad de retener aerosoles en porcentajes superiores al 99,95 %. Eso sí, es importante tener en cuenta que no basta con comprar un aparato que mencione en su caja «filtros HEPA» e instalarlo alegremente en un rincón del aula.

En en España existe una normativa referente a los filtros HEPA, la norma UNE1822. Es importante que el dispositivo cumpla la norma para garantizar la filtración altamente eficiente del aire.
Según la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (FEDECAI), desafortunadamente, la mayoría de los filtros de aire que se venden de manera portátil para habitaciones no son lo suficientemente efectivos. Suelen ser, además, los más económicos y quizás por los que se opte antes si se desconoce qué debe tener un filtro HEPA para ser efectivo.

Además de cumplir la norma, la eficacia de estos equipos depende de su correcta selección y dimensionamiento para el lugar donde van a ser instalados. Las estimaciones de qué filtro se necesita deben ser realizadas por un técnico competente, ya que, si el filtro no es capaz de renovar el aire de la habitación a la velocidad suficiente, la inversión será ineficaz.
Una vez superado el nada fácil reto de instalarlos en las aulas, también será necesario garantizar un buen mantenimiento del dispositivo, si los filtros no se renuevan adecuadamente y se saturan, dejan de ser eficaces.