0 comment

Albacete se ilumina de morado ante el 8-M más atípico

Después de que el movimiento feminista hubiera cobrado fuerza en los  últimos años saliendo a las calles el 8-M, este año se vivirá de manera completamente distinta por la pandemia sanitaria del Covid.

Eso sí, se han convocado para este lunes en Albacete tres actos de protesta: dos concentraciones en las puertas de las sedes de los sindicatos CCOO y UGT -Miguel López de Legazpi y Luis Rosales, respectivamente- y una Cadena Feminista, para las 18 horas en la Punta del Parque.

Esta Cadena Feminista está organizada por la Coordinadora del 8-M si bien algunas organizaciones que la integran como la Red Feminista de Albacete acordaron no manifestarse para evitar polémicas ante la situación sanitaria actual.

 

En la Cadena Feminista, la organización ha indicado que repartirá lazos para guardar la distancia de seguridad y es obligatorio el uso de la mascarilla. Además, después quieren engalanar de lila el Parque Abelardo Sánchez, con lazos y con pancartas moradas que han estado preparando para la ocasión.

En la línea de conmemoraciones simbólicas, son varios los edificios públicos con sistema de iluminación ornamental, el Ayuntamiento, el Museo Municipal y el Museo de la Cuchillería -municipales- que lucen el color morado por el 8-M. También se ha teñido de morado el edificio de la Diputación Provincial, así como la Fábrica de Harinas por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; y la Subdelegación del Gobierno, en la Avenida de España.

 

CONCENTRACIONES 

Asimismo, en relación a la polémica suscitada por la convocatoria de concentraciones con motivo del 8 de marzo, el concejal de Mujer e Igualdad, Manuel Martínez,  considera que “es llamativo que, precisamente, los mismos sectores y grupos que han estado convocando manifestaciones y concentraciones durante los últimos meses, sean ahora los que critican al feminismo por la organización de esos mismos eventos, incluso cuando éstos aún no se han producido”.

No obstante, Manuel Martínez recomienda “realizar actos que no resten ni un ápice de reivindicación y visibilidad a las mujeres, pero que a su vez, no pongan en peligro la salud pública”. Por este motivo, Martínez realiza un “llamamiento a la mayoría social que apoya los objetivos del 8 de marzo, es decir, igualdad de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres, a multiplicar las acciones de reivindicación, aunque sean individuales, de forma que consigamos el efecto contrario al que querían estos grupos que han criminalizado al feminismo por unas manifestaciones que ni si quiera se han celebrado, que no era otro que el de callar, de nuevo, las voces de las mujeres”.

De ahí que Manuel Martínez anime a “vestir de igualdad” balcones, puestos de trabajo, perfiles de redes sociales, etc… y agradezca y felicite “a entidades como la Red Feminista de Albacete, y otras, que han dado el paso público de no convocar actos multitudinarios este 8 de marzo, que sin duda será distinto, pero mantendrá su esencia reivindicativa intacta”.